La biografía deportiva de Ana Peleteiro, la mejor atleta española dentro del estadio actualmente, está cerrada en 2020. Cuando se cierre este año bisiesto, su único resultado oficial lo habrá conseguido precisamente el pasado 29 de febrero, el triple salto de 13,90m, una marca pobre para ella pero que le permitió ganar el Campeonato de España en Ourense. Aunque se encuentra en forma, la gallega no competirá hasta la pista cubierta del año que viene, con Europeo en Torun Laura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025 Nanjing, con vistas al verano olímpico.

La triplista prefiere alejarse del estrés de la competición y centrarse en entrenar y darle un descanso a su cuerpo, después de que diversas molestias en el isquiotibial y en el pie le afectaran el pasado verano antes de ser 6ª en el Mundial de Doha y sufriera una lesión conocida como la tendinitis de la pata de ganso que la tuvo un mes sin correr este invierno y llegar justa a Ourense. "Me interesa más recuperarme al 100% que ir renqueante y fastidiarme 2021, prefiero ir con un pie atrás", explicó en una entrevista con Carrusel Deportivo.

"Llevo haciendo triple salto desde los 14 años, 10 años seguido, y mi cuerpo me empieza a pedir un descansito para regenerar, me va a venir bien", explicó Peleteiro sobre su decisión de aprovechar un año sin grandes competiciones tras el coronavirus. Por eso, aunque World Athletics pretende que el atletismo tenga un calendario comprimido de agosto a octubre con competiciones de la calendario comprimido de agosto a octubre con competiciones de la y del Continental Tour y la RFEA todavía podría celebrar su Nacional al aire libre, ella no estará en ellos.

la plusmarquista mundial en pista cubierta, la venezolana WA por sacar el triple como disciplina válida en la Diamond League. Dadas las circunstancias, este año la competición no dará puntos ni premios finales y es una incógnita su formato en tiempos de aislamiento social, así que de momento ni siquiera se conocen las pruebas. "Es una falta de respeto, y no porque ahora les interese meterlo voy a ir, me da igual", explica Peleteiro, que aunque respeta a sus compañeros de entrenamiento que van a competir no ve clara la situación. "Está bien que hagan un calendario porque tienen que ganar dinero, pero se nos trata a los atletas como objetos. Después de haber estado dos meses en casa, no veo muy compatible que en agosto se puedan hacer viajes internacionales, me parece un peligro".

La motivación de entrenar con Rojas

cinta de correr y los aparatos de gimnasia que tiene en su garaje Iván Pedroso. Aprovechará para mejorar sus defectos técnicos, se tomará 15 ó 20 días de vacaciones entre julio y agosto y regresará a hacer una buena pretemporada para el ajetreado nuevo año olímpico 2021. "Vivo compitiendo contra la mejor del mundo, mi día a día es la mayor competición, aunque no sea lo mismo que con público y la motivación de una competición real", explica sobre el retorno a los entrenamientos en Guadalajara junto a la plusmarquista mundial en pista cubierta, la venezolana Yulimar Rojas.

la triplista ana peleteiro posa en el photocall de 'los40 music awards' 2019 en madrid

Y eso que la gallega está en forma después de un confinamiento con Pierde el triunfo en una media maratón por culpa de una sisha. Además, cuidando su alimentación ha perdido 4 kilos durante la cuarentena, explicó. A pesar de que se ha podido ejercitar, es durísima contra los atletas que se han quejado por el cierre de pistas. "No me representan, estoy en contra de esos comportamientos egoístas, me llegaron a repugnar esos comentarios", espetó.

La importancia de Iván Pedroso

Sobre Pedroso dice que se "arrepiente cada día" de no haber aceptado su oferta para entrenarla en 2012, cuando se proclamó campeona mundial junior en Barcelona. Después llegaron cuatro años de estancamiento, en los que apenas pudo superar por pocos centímetros los 14 metros. "Si en 2016 no me llego a encontrar con Iván, habría tirado la toalla. Hubo comentarios de que si estaba gorda, no dejaba de salir de fiesta...tenía todas las papeletas para ser la estrella estrellada". Tras perderse Río 2016, llegó el resurgimiento: bronce mundial en Birmingham 2018, bronce europeo en Berlín 2018 y oro mundial en Glasgow 2019. Por eso, dice que si algún día alcanza los 15m (14,73m es su plusmarca nacional), se tatuará el nombre del cubano.

la triplista ana peleteiro posa en el photocall de 'los40 music awards' 2019 en madrid

Suscríbete a la newsletter de Runner's World y disfruta de ventajas, descuentos y contenidos, aquí.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).