Lo que empezó siendo una broma se ha convertido en lo más parecido a una prueba de alto nivel en meses. A los mejores pertiguistas del mundo, Armand 'Mondo' Duplantis y Renaud Lavillenie, se les ocurrió que ya que no podían competir en un estadio podían aprovechar las instalaciones de su casa para ser el mejor saltador de pértiga en un jardín. Más de 250.000 personas siguieron su duelo con Sam Kendriks y se demostró que el mundo del atletismo está ávido de pruebas. Así que las mejores pertiguistas del mundo recogieron el guante y este sábado intentaron superar a sus colegas masculinos. Ganó la griega Katerina Stefanidi con marcas equiparables a sus predecesores, según los distintos parámetros.

Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 'con marcas equiparables a sus predecesores, según los distintos parámetros' (El choque definitivo en el jardín) fueron la griega Katerine Stefanidi, sexta mejor pertiguista de todos los tiempos; la campeona de Estados Unidos en pista cubierta, Katie Nageotte; Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025 Alysha Newman, Duplantis y Lavillenie empatan desde el jardín Commonwealth. Los varones se habían retado para ver quién saltaba más veces cinco metros en 30 minutos. Ellas subieron la apuesta. Calcularon que el equiparable femenino debía ser 3,85 metros pero prefirieron subirlo a 4 para que fuera más espectacular. Y se plantearon el desafío de sumar 100 saltos válidos entre las tres para adelantar los 98 de los hombres.

Aunque ellas pudieron acceder a pistas de entrenamiento reales (porque no disponen de jardines con instalaciones como Duplantis, Kendriks y Lavillenie), mantuvieron las mismas condiciones. Ellas debían hacer todo: colocar el listón cada vez que lo derribaran, trasladar la pértiga, etc. La helena, quien tiene un 5,91 m como mejor marca personal, saltó en Atenas. Nageotte, quien tiene una plusmarca personal bajo techo de 5,91 m, saltó en Marietta (Estados Unidos). Y Newman tuvo que abrigarse por completo y saltar con pantalón largo y camiseta de manga larga por los 15 grados de Bolton (Canadá) al aire libre suponían un riesgo de resfriarse al ritmo al que debía celebrarse la competición.

Stefanidi, quien saltó por primera vez en su carrera 4 metros con 16 años cumplidos, demostró que siendo treintañera su nivel está en lo más alto porque logró volar por encima del listón en 34 ocasiones, a solo dos de la particular plusmarca masculina. La segunda clasificada actual del ranking mundial fue la mejor saltadora en confinamiento. Entre todas sumaron 85 saltos válidos (Nageotte acumuló 30 y Newman 21). Se quedaron a un paso de sus rivales masculinos, aunque con la consabida desventaja de que habían subido el listón más arriba, en proporción. "¡Tío! ¡Vaya serie importante de saltos! ¡No es fácil", reconoció Kendriks en twitter tras seguir la prueba por las redes sociales.

Y la canadiense Newman, con una mejor marca personal de 4,84 m y cuarta en la clasificación actual mundial con 25 años, reconoció que su marca es de nuevo otro aliciente con sus rivales en la pista. "Ellas me impulsan para ser una mujer mejor", agradeció en referencia a su trayectoria profesional con la pértiga.

Todas terminaron extenuadas pero con una sonrisa en la boca por la singular experiencia. "Al principio de la pretemporada hago entrenamientos pero esto es más divertido. Es entrenamiento, pero está muy bien", señaló eufórica Nageotte, quinta clasificada en el actual ranking mundial con 28 años, después de la competición. "Estaba tan cansada y me sentía tan pesada que era una locura", reconoció Newman sentada tras las series de saltos con la pértiga. "La cuestión es que habitualmente tenemos un minuto de preparación para respirar y esas cosas y esto es diferente", comparó la olímpica canadiense para aclarar la diferencia con cualquier competición oficial.

¿Se podría incorporar como modo de entrenamiento este sistema? "Eso es cosa de mi entrenador", afirmó Stefanidi después de mostrarse dispuesta incluso a repetir la competición. Venció la helena, pero todas sintieron que habían triunfado en un día de confinamiento.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.