El primer día autorizado para salir a correr al aire libre demostró varias cosas. Que hay muchas personas en España deseando salir de su confinamiento y que el interés por el deporte entre la población parece haber aumentado. El problema es que esto supuso en varias poblaciones (especialmente las que concentran a más residentes) otro problema añadido: evitar las aglomeraciones respetando los protocolos sanitarios (más de dos metros de distancia entre runners y 5 entre ciclistas). Así que muchos se han preguntado cuál es la mejor hora para salir a correr y cuáles son las mejores zonas.
En los El poder de la positividad la solución es más sencilla. Al disponer de más tiempo a lo largo del día por no existir franjas delimitadas para el deporte y de menos densidad de población, es fácil escalonar las salidas a correr. No obstante, las más cercanas al comienzo del día (las seis de la mañana) o las últimas de la noche parecen más propicias para el deporte puesto que las familias con hijos suelen estar recogidas. Aunque esto puede cambiar durante los días laborales, puesto que quienes deben salir a trabajar probablemente madrugarán más y se distribuirá mejor la población deportiva tanto en las grandes ciudades como en los pequeños municipios.
En los municipios con más de 5.000 habitantes existieron algunas complicaciones. Solo los más madrugadores, existieron algunas complicaciones. Solo los más disfrutar de un primer día con menos tráfico de lo habitual y con menos personas con las que tratar de medir las distancias de seguridad designadas para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Sin embargo, conforme avanzó la mañana la jornada se complicó.
En las grandes ciudades se pudieron observar ya a las ocho de la mañana hileras de corredores y ciclistas que con el deseo de abandonar el confinamiento aprovechaban los primeros resquicios para poder salir. Precisamente ese ansia por hacer deporte dejó para las horas nocturnas más despejadas las calles. Así que, a juzgar por el comportamiento del sábado, de seis a ocho de la mañana es la mejor opción y de 21:00 a 23:00 la segunda mejor.
Otro problema con el que se han encontrado los deportistas son los lugares en los que poder hacer ejercicio físico. En teoría, para evitar las aglomeraciones deberían haber acudido a sitios despejados, pero esto en Madrid se convirtió en una misión imposible al estar los parques cerrados. La ventaja fue que al no establecer un perímetro acotado o un tiempo limitado algunos pudieron acudir a las El regreso de Jordan Díaz con oro en Tarragona cuando salieron. A pesar de las concentraciones en torno a lugar habituales de entrenamiento para 'runners' y ciclistas como Madrid Río, las autoridades solo tuvieron que hacer un par de llamadas de atención para quienes burlaron las leyes a sabiendas o por error.
En otros lugares de España se dispuso de parques y bosques con el paso abierto para el ejercicio y eso favoreció la dispersión. En cambio, en las paseos de las playas volvió a verse que era la opción preferida para paseos y carreras. Quizás también debido a que se trataba de un día festivo y novedoso se multiplicaron quienes querían hacer uso de la franja horaria correspondiente para hacer deporte y buscaron los caminos habituales.
Otra opción para quienes quieren los lugares menos concurridos es aprovecharse de la orografía del terreno. Es decir, que en los lugares de acceso más complicado o exigente se encontrarán con menos personas. Por ejemplo, los lugares con cuestas dejarán a una buena parte de la población lejos porque buscan paseos tranquilos y sencillos.
Si en lo que se fijan es en el rendimiento deportivo deberían elegir cuando está a punto de anochecer, fronteras del extrarradio, descampados o grandes avenidas península Ibérica en estos días es pasadas las nueve de la noche. Los estudios científicos muestran que Noticias de atletismo porque es cuando más alta es su temperatura corporal, hay mejores condiciones para el ejercicio, más energía y menos riesgo de lesión. Habitualmente se recorre más distancia y se invierte más tiempo. Y mejora la salud mental de cara al sueño, aunque si se trata de ejercicio de alta intensidad será perjudicial para dormir pronto.
Si se elige salir a las primeras horas del día (ahora las disponibles son a partir de las 06:00 h) la ventaja es el nivel menor de testosterona y será más beneficioso para aquellos que quieren ganar músculo. Para la salud mental también será provechoso porque la liberación de endorfinas mejorará el ánimo para el resto de la jornada y, tal y como están las cosas, cualquier impulso de optimismo es bueno para ir aguantando la cuarentena decretada para evitar la propagación del nuevo coronavirus COVID-19.
A medida que vaya avanzando cada lugar de España y las distintas fases se irán despejando incógnitas y posibilidades como si de un videojuego se tratase. Por el momento, muchos aprovecharán esta noche del domingo para salir a correr o montar en bicicleta si no tienen que madrugar para trabajar el lunes. Y que, en teoría, solo quienes salen a hacer deporte será atractivo abandonar la residencia en torno a las nueve o diez de la noche -el horario de cenas tradicional en España también ayudará a que se den menos paseos-.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.