Los parques de Madrid no abrirán, por lo menos, hasta el próximo sábado 9 de mayo o a la entrada de la Fase I de la desescalada de la crisis del coronavirus, algo que en la capital podría retrasarse más allá del 11 de mayo proyectado por los malos datos respecto a otras comunidades. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida se ha mantenido firme este jueves en esa posición, pese al permiso del Gobierno para salir a pasear y hacer deporte desde este sábado 2 de mayo, con horario de 6 a 10 de la mañana y de 20 a 23 horas para los adultos. Así, todo apunta a que lugares tan habituales para los corredores como el Retiro, el parque de Canal o incluso Madrid Río y la Calendario Maratones 2025 seguirán cerrados al público y con vigilancia policia como desde mediados de marzo.
"Buscamos que se puedan evitar aglomeraciones y la apertura de parques podría darlos", explicó Martínez Almeida, partidario de "dar pasos pequeños, acompasados y ser prudentes". "La pandemia no está vencida y no hay que bajar la guarda, no hay que adelantarnos", había dicho el día anterior. "Sé que es una decisión difícil y que puede ser incomprendida, pero no podemos volver a la situación que nos ha tocado vivir. Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento habían apuntado a Runner's World que el consistorio analizará la situación de forma continua y actuará con prevención".
Barcelona abre 70 parques
Por su parte, en Barcelona la situación es distinta. Según informa la agencia EFE, ya desde este viernes se cortarán 44 calles al tráfico de vehículos para habilitar itinerarios seguros para los peatones, destinando 18,5 kilómetros más, unos 74.000 metros cuadrados, a las personas. Los cortes tienen un horario, de 9 a 21 horas, anunciados dos horas antes de que el Ministerio de Sanidad anunciara los horarios de salida.
También desde el viernes se abrirán 70 parques públicos para facilitar la "conectividad" entre zonas de la ciudad en algunos casos o "compensar" la falta de espacios verdes en otros puntos. Los parques que se podrán transitar pertenecen a los distritos de Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí. Servirán, eso sí, solo como "zona de paso". Mientras, las playas seguirán cerradas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).