Ya hay fecha para volver a salir a correr a la calle en España. Aunque provisional y sujeta a la evolución de los parámetros de contagios del nuevo coronavirus. Según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a partir del 2 de mayo se podría permitir la salida de las casas para desarrollar actividades físicas.

"Es importante que cada familia se comporte con responsabilidad. Si las salidas se ajustan a las reglas y la evolución es favorable, este primer alivio seguirá a otro la próxima semana", avanzó el político en su rueda de prensa de este sábado. "El 2 de mayo se permitirá salir para realizar actividades físicas y dar un paseo con las personas que convivimos. Tenemos que actuar con prudencia porque nos ha costado mucho llegar hasta aquí", avisó antes de matizar que serán actividades individuales. Solo se podrá salir acompañando a una persona (con la que se convive, según el anuncio) cuando se traten de paseos. Será la primera vez que algunos puedan abandonar sus hogares tras casi 40 días de cuarentena.

Será el Ministerio de Sanidad el que lo confirme en los próximos días de manera oficial a qué ciudadanos incluye (todavía no se sabe si serán también los de más edad, el grupo de mayor riesgo). El lunes habrá una reunión con las autoridades autonómicas, pero será durante la semana cuando se anuncie (probablemente el martes). Según Sánchez, hay que ser optimistas "de manera moderada". "El 2 de mayo no empieza la desescalada, será una apertura para realizar actividades físicas. El martes aprobaremos el plan de desescalada y plantearemos a las comunidades (autónomas) los parámetros y en consecuencia decidir qué territorios van pasando a una fase u otra", insistió. Será el gobierno central el que decida pero anticipa una suavización del confinamiento asimétrica en función de las regiones.

Los parámetros para comenzar el desconfinamiento serán los que establece la Organización Mundial de la Salud. "Si la evolución se mantiene, entrado mayo se puede iniciar la etapa de transición y desescalada. Esas pautas de la OMS se refieren al refuerzo de la asistencia sanitaria, a la completa información de la evolución de la epidemia, las fuentes de contagios y seguir las reglas de higiene y distanciamiento. Zapatillas y equipamiento", señaló el líder del PSOE. En definitiva, todo dependerá de si hay un repunte de contagios de la COVID-19. Cuando se decretó el estado de alarma el porcentaje era de un 30 % por afectado y actualmente es de un 1,5 % oficialmente.

Prohibir salir a la calle fue una de las primeras medidas tomadas cuando se decretó el estado de alarma el 14 de marzo. Entonces salir a hacer deporte no era una excepción y estaba castigado tanto de manera individual como en grupo. Después de varias sanciones y castigos a algunos runners por incumplir la ley, la primera fecha que se apuntó fue el 12 de abril, pero no llegó a concretarse. Tampoco se conoce si existirán requerimientos como hacer deporte con mascarilla o en un perímetro y horario limitado (como en el caso de las salidas de los niños desde este domingo). Las instalaciones deportivas seguirán cerradas hasta que más adelante se adopte un protocolo para los lugares y clientes.

En Maratones Europa 2025 está permitido salir a la calle a correr. En cambio, en Argentina, Perú o India está tan prohibido como en España. Y en Bélgica o Francia se permite con ciertas condiciones como repetar la distancia física de seguridad para evitar los contagios.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.