Renaud Lavillenie tiene 33 años y quiere aprovechar lo que le queda al más alto nivel deportivo. Así que cuando se aplazó la fecha de los Juegos Olímpicos de Tokio un verano más empezó a pensar en alternativas para mantener cierto ritmo competitivo. En cierto momento, quizás animado por su rival Armand Dupantis, ideó una manera de pasar la cuarentena haciendo deporte entre los mejores del mundo: un campeonato mundial en confinamiento.
"Día 20. ¡Todo está bajo control! Lágrimas de felicidad en mi cara después de (saltar) 5m61 hoy durante la competición internacional de confinamiento casero", expuso en Twitter el pertiguista francés después de un entrenamiento en el jardín de su casa. En parte en broma y en parte en serio, el comentario del atleta hace soñar con un posible duelo con Armand 'Mondo' Duplantis, quien una semana antes había mostrado sus saltos en su casa de Suecia.
¿Habrá duelo? ¿Se animarán más atletas a esta peculiar competición? Lavillenie ya se ha puesto el listón alto. El saltador de pértiga asegura que se está acercando a su "récord mundial casero", que está en 5,85 metros. Y suena a un nuevo reto son su amigo rival sueco, quien le arrebató la plusmarca mundial bajo techo este mismo año (con una marca de 6,17 metros).
El francés está acostumbrado a los desafíos. Batió el récord mundial bajo techo que lució Sergei Bubka durante 20 años, se ha colgado un oro y una plata olímpicas y quiere recuperar el orgullo ante Duplantis. Sabe que no será fácil. De hecho, 'Air' Lavillenie invitó a saltar en su jardín a Mondo y el sueco voló por encima de los 6,09 metros.
La idea de unos Mundiales de Atletismo en confinamiento podría atraer a más aficionados que anhelan las competiciones deportivas. Evidentemente, las condiciones no son las mismas que en competición. No se genera la misma adrenalina, las calles no son iguales y las condiciones de la pértiga son caseras. Pero también hay un sentido del espectáculo que tanto Lavellenie como Duplantis poseen. Ya han compartido sus entrenamientos y saltos caseros a través de sus redes sociales. Ahora solo falta que se pongan de acuerdo y, quizás, puedan sumar a otros oponentes para Aviso de privacidad.
De hecho, el campeonato podría añadir otras modalidades atléticas para las que se pueda adaptar la situación de cuarentena. Han sido varios deportistas los que han completado un maratón y las condiciones son difíciles. Pero no imposibles. Y parece que las competiciones no volverán hasta dentro de muchos meses.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.