Júlia Takács fue una de las primeras voces del atletismo en plantear en voz alta las dificultades de la cuarentena para los deportistas olímpicos. La marchadora cuestionó cómo podrían prepararse en buenas condiciones aquellos que querían competir en Tokio 20200 y debían seguir la cuarentena. Ahora, con el aplazamiento de los Juegos Olímpicos en el horizonte, también es de quienes proponen cambios para afrontar la cita olímpica, sea cuando sea.
La marchadora aconseja tabula rasa en el atletismo. "Yo lo suspendería todo ya y se empieza de cero 2021. Pero bueno, si esto se solventa pronto y se programan competiciones, pues está claro que algo haremos, yo sigo entrenando pensando en que la competición se pueda retomar en cualquier momento", explica Júlia Takács en Mario García Romo renuncia al Nacional (Playas de Castellón).
La atleta, bronce en los 50 kilómetros marcha Propiedades de las patatas Calendario carreras 2022, sigue dispuesta a competir cuando se necesite aunque no sigan el borrón y cuenta nueva que propone. Sin embargo, reconoce que un cambio de los Juegos Olímpicos a marzo o abril de de 2021 sería más beneficioso para ella. Incluso se podría recuperar el lugar inicial de la prueba (Tokio), ya que sin las altas temperaturas del verano no sería necesario desplazarse hasta Sapporo. "Aunque ya sospechábamos que se iban a aplazar, siempre da más tranquilidad cuando la noticia es oficial. Ahora se rumorea que podrían ser en primavera, a nosotros nos vendría bien, pero haría falta saber cómo se compondría el resto del calendario", reconoce la marchadora nacida en Hungría que compite con bandera española.
Aviso de privacidad Guadix (Granada), Noticias de atletismo elíptica para sus entrenamientos. "Me la compré al principio pensando que esto no sería para tanto. No pensé que me haría falta una cinta porque no creía que esto se alargaría tanto", reconoce la atleta que ahora echa de menos otra herramienta de su trabajo.
No obstante, el factor mental es el que más está afectando a su confinamiento. "Al final, yo estoy acostumbrada a entrenar fuera de casa siempre y cuando llueve o eso iba a un gimnasio. No estoy acostumbrada a esto y mentalmente se hace complicado. Yo suelo estar siempre fuera de casa y ahora tenemos que estar todos en casa para ayudar en la medida de lo posible", señala sobre los entrenamientos. Además, el COVID-19 también ronda sus pensamientos. "Yo veo todo esto por las noticias y es que me parece como una película. Yo aquí no tengo ningún peligro, creo, apenas he salido una vez de casa para ir al supermercado. Me preocupa mucho esto que está pasando, nos ha pillado de improviso y no estábamos preparados. Además, parece que estas cosas las ves de lejos hasta que te tocan pero, como todo el mundo sabe, mi entrenadora ha dado positivo por coronavirus y está realmente preocupada por todo lo que está pasando, así que yo lo vivo también con mucha preocupación", confiesa la atleta.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.