No habrá Tokio 2020. O puede que sí, pero no en las fechas previstas (24 de julio al 9 de agosto). Así se lo está planteando seriamente el Comité Olímpico Internacional según ha reconocido en un comunicado oficial. "Para salvaguardar la salud de todos los involucrados y contribuir a la contención de COVID-19, la Junta Ejecutiva (EB) del Comité Olímpico Internacional (COI) anunció hoy que el COI intensificará su planificación de escenarios para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020", señaló la organización en el primer reconocimiento oficial de posible cambio de las fechas de los siguientes Juegos Olímpicos.
Después de que aumentaran las presiones de diferentes federaciones y comités nacionales ante la expansión de las medidas para frenar los contagios del nuevo coronavirus, el COI ha reconocido por primera vez las conversaciones entre sus miembros y la "evaluación del rápido desarrollo de la situación sanitaria mundial y su impacto en los Juegos Olímpicos, Rafa Mahiques lanza sobre 77 metros a los 19 años". El plazo que se avanza oficialmente para tomar la decisión definitiva es de cuatro semanas.
La reunión del Comité Ejecutivo de este domingo descartó la cancelación, aunque se da por sentado que finalmente se celebrarán con al menos un año de retraso si no se adopta un calendario de competiciones más reducido. "Por un lado, hay mejoras significativas en Japón, donde la gente da una cálida bienvenida a la llama olímpica. Esto podría fortalecer la confianza del COI en los anfitriones japoneses de que el COI podría, con ciertas restricciones de seguridad, organizar los Juegos Olímpicos en el país, respetando su principio de salvaguardar la salud de todos los involucrados", señala el comunicado del COI en el sentido un posible calendario más corto.
Presiones
Deportistas y responsables del deporte en Occidente habían reclamado que no se podía preparar la gran cita olímpica en las condiciones actuales de confinamiento para numerosos atletas. Otros habían señalado la dificultad de que acudieran en condiciones de protección adecuadas a Japón. La última fase de presión llegó este fin de semana desde Estados Unidos y especialmente desde algunas de las federaciones nacionales más importantes del movimiento olímpico (atletismo y natación) de Alemania y Reino Unido. En España, la primera en solicitar el cambio fue la Federación Española de Atletismo y después se sumó la de fútbol.
Según la agencia 'Reuters', los organizadores de Tokio 2020 sopesan varias alternativas a la celebración de los Juegos este verano. Podría ser en el año 2021, en el 2022 o en una fecha todavía más lejana. “Estamos haciendo planes alternativos, planes B, C, D, considerando diferentes plazos de aplazamiento”, señalan las fuentes del COI.
Hasta los últimos días el Comité Olímpico Internacional había insistido en que no se cambiarían las fechas previstas. De hecho, la llama olímpica ya se encontraba en Tokio para seguir con los protocolos de la celebración.
La decisión del COI responde a las peticiones que habían llegado desde varios sectores del deporte mundial ante la incertidumbre del desarrollo de los controles del contagio del COVID-19. En algunos países como España se había prohibido hacer deporte al aire libre y algunos deportistas ya auguraban malos tiempos para sus objetivos en Tokio 2020.
A pesar de todo, el COI cuenta con la dificultad de cambiar o cancelar el contrato con la capital japonesa. Ahora se trata de una negociación entre los organizadores y los anfitriones, junto a patrocinadores, televisiones con derechos de emisión adquiridos, etc.; con todas sus consecuencias. Además, cualquier modificación supondría también el cambio del calendario de competición de al menos 33 deportes olímpicos.
"El COI quiere ser parte de la solución. Por lo tanto, lo hemos convertido en nuestro principio principal para salvaguardar la salud de todos los involucrados y contribuir a contener el virus. Deseo, y todos estamos trabajando para esto, que se cumpla la esperanza que han expresado tantos atletas de los cinco continentes: que al final de este túnel oscuro todos lo pasemos juntos, sin saber cuánto tiempo será, y la llama olímpica será una luz al final de este túnel", reconoció el presidente del COI, Thomas Bach, en una carta oficial.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.