La Federación Española de Atletismo (RFEA) ha solicitado públicamente el aplazamiento de las fechas previstas para la disputa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Según un comunicado oficial, la reclamación se efectúa "atendiendo a la voz mayoritaria de los atletas españoles" y añade razones relacionadas con la Maratones Europa 2025.
Con los deportistas como principal argumento, la RFEA afirma que su prioridad es "proteger la salud y la seguridad" de los atletas, entrenadores y todo aquel relacionado con el atletismo. "Estamos en un momento clave de la preparación de nuestros/as atletas que aspiran a competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 representando a nuestro país. El objetivo de todos/as ellos/as, y también de la RFEA, es que puedan competir en las mejores condiciones posibles, pero en ningún caso comprometiendo o arriesgando ni su salud, ni su bienestar", esgrime el comunidado.
Desde la Federación Española de Atletismo se recuerda que sus representados han intentado buscar soluciones "para intentar mantener sus entrenamientos y su preparación", pero consideran que no se dan "las condiciones mínimas para poder preparar de forma adecuada" la cita prevista para este verano en Tokio (del 24 de julio al 9 de agosto). Se alude a los años de preparación, las expectativas y objetivos de los atletas con una planificación centrada en los Juegos Olímpicos, pero también a "una tremenda presión, que no solo no favorece su rendimiento, sino que les está generando un estado de preocupación y ansiedad que les afecta física, mental y emocionalmente".
Según la federación presidida por Raúl Chapado, las actuales condiciones suponen un enfrentamiento "a un entorno global desafiante y sin precedentes, ante las cuales el deporte no puede, ni debe ser ajeno". "Estamos plenamente a favor que se celebren los Juegos Olímpicos y poder disfrutar de los Juegos con el esfuerzo y la entrega de todos/as los/as deportistas, pero entendemos que no se dan la circunstancias que garanticen una preparación adecuada, y poder competir en igualdad de condiciones con el resto de los/las atletas del mundo sin poner en riesgo en ningún momento su salud", Calendario Maratones 2025.
El velocista Ángel David Rodríguez, uno de los capitanes habitual de la delegación española, también se ha sumado a la petición. "Ya vendrá el momento de celebrar los Juegos Olímpicos. Por ahora, nos toca luchar por cosas más importantes", ha tuiteado tras conocerse el comunicado.
También algunos deportistas se habían declarado partidarios de este aplazamiento de manera individual. "Pienso que los Juegos deberían aplazarse. Unos meses o un año. Lo que sea más razonable. No estoy en la posición de tomar esa decisión, pero desde el punto de vista de un deportista creo que será lo más sensato. También para el mundo en general", afirmó Bruno Hortelano desde su cuenta de Twitter este sábado.
La asociación española se une a las federaciones de atletismo (uno de los deportes olímpicos principales) de El equipo español para el Europeo sub-20 de Tampere 2025, que recientemente habían solicitado también el cambio.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.