Edoardo Melloni Noticias de atletismo Cus Pro Patria Milano. Tiene 29 años y una marca de 3:49.89 en 1.500m. Y está cerca de superar el coronavirus, la enfermedad que cree que cogió el pasado lunes 9 de marzo en el Metro de Milán. "Yo me había aislado socialmente antes de que fuera obligatoria. Estaba trabajando desde casa y salí temprano por la mañana para entrar en Parco Nord, un parque muy grande. Tuve que ir a por varios documentos que necesitaba del trabajo y dejar el coche de empresa. Para regresar cogí el Metro y realmente creo que la infección ocurrió allí, porque los síntomas aparecieron tres días después", relata el italiano en una entrevista con la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva.

Y esos síntomas que empezó a sentir la semana pasada incrementaron de forma preocupante. "Empezó con una banal fiebre de 37,5ºC y un poco de tos, que fue incrementando la intensidad hasta prolongarse durante 5 o 10 minutos consecutivos. Era fuerte y seca. Durante uno de esos episodios me encontré a mi mismo escupiendo sangre y fue en ese momento en el que avisé a las emergencias". Melloni explica que también experimentó una pérdida de apetito total, hasta el punto de "no distinguir un trozo de chocolate de zanahorias cocidas o pasta con salsa".

Al atleta, según explica él mismo, le aplicaron en el El poder de la positividad, donde la mayoría de los pacientes estaban ingresados por la misma causa, una terapia que ya se había usado en Wuhan. "Es una combinación de medicación para la artritis y los pacientes infectados por VIH. Fueron hidroxicloroquina y lopinavir / ritonavir. Entre los efectos secundarios sufrí una gran diarrea el primer día, pero el segundo ya fue mucho mejor, no sentí más consecuencias en mi cuerpo", relata Edoardo Melloni.

Sentimiento de culpa

La terapia la afectó después de llegar al hospital con una saturación de oxígeno que recuerda en 95 y de someterse a una radiografía de torax y un electrocardiograma cuyos resultados llegaron en 10 horas antes de ser hospitalizado. "Nuestra habitación está separada del pasillo por una segunda, donde médicos, enfermeras y personal deben cambiarse totalmente. Llevaban monos, máscarillas dobles y plásticos que les cubrían la cara entera. Casi te sientes culpable cuando te das cuenta del riesgo al que les sometes en ese momento", relata.

Melloni sigue hospitalizado, pero en bastante mejor estado. "Por suerte, fui enviado a la sala de urgencias a tiempo. Todo estaba en la fase inicial y confío que en poco tiempo estaré listo para salir de aquí", concluye, mientras en Facebook escribe un mensaje llamando a tomarse la pandemia en serio: "Si pensabais que érais fuertes, jóvenes y saludables os doy una noticia (y uno es falsa): os equivocáis. Los virus son democráticos, no miran a la cara. Puedes ser un jubilado que va a comprar la fruta al mercado o el presidente de una nación. Él no lo sabe y no le importa (...). Si no tenéis la necesidad de ir obligatoriamente al trabajo, permaneced en casa y todo acabará pronto. Yo de aquí salgo cuanto antes".

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).