A diferencia de España, en Italia, donde la crisis del coronavirus y el encierro llegó antes, sí se permite salir a correr siempre que sea en solitario y a distancia de al menos un metro con otras personas. Una situación que podría cambiar, según ha dejado caer el ministro de Juventud y Deporte del gobierno transalpino Vincenzo Spadafora, que ahora podría modificar una normativa que se escribió así con el consejo de expertos que pusieron en la balanza los perjuicios para la salud de prohibir salir a hacer deporte.

"Creo que en las próximas horas será necesario considerar la posibilidad de una prohibición completa también de la actividad al aire libre. Cuando hemos dejado esta oportunidad, lo habíamos hecho porque la comunidad medico-científica nos recomendaba dar la posibilidad a muchas personas de correr era bueno por otras patologías sanitarias. Pero la llamada general era a quedarse en casa: si no se escucha, estaremos obligados a imponer una prohibición absoluta", explicó el ministro en el principal informativo de RAI 1.

Por ahora, en la mañana de este jueves 19 de marzo, Italia tiene confirmados 35.713 casos de coronavirus y 2.978 muertes, con otros 4.025 pacientes recuperados, más del doble de los 17.147 contagiados alcanzados en España (con 767 fallecidos y 1.107 pacientes recuperados).

Alto nivel

Hasta ahora, la política italiana respecto al deporte en esta crisis ha sido muy diferente, permitiendo a los deportistas profesionales de alto nivel acceder en solitario a las instalaciones para seguir entrenando, como contaban el otro día en la web de World Athletics el velocista Davide Re Propiedades de las patatas Elena Vallortigara Aviso de privacidad Yeman Crippa desde Trento o el lanzador Leonardo Fabbri en Bolonia. En España, mientras, todos los centro de alto rendimiento e instalaciones se cerraron a mediados o finales de la semana pasada, y también los deportistas olímpicos deben conformarse con entrenar cómo pueden en casa.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).