La suspensión de eventos deportivos y concentraciones para evitar la expansión del coronavirus no funciona al mismo ritmo en toda Europa. La Gran Bretaña de Boris Johnson va por libre, resistiéndose a ponerse en cuarentena, y produce así imágenes chocantes como la de este domingo en la ciudad de origen romana de Bath, donde 6.200 corredores, aproximadamente la mitad de los que estaban previstos, se pusieron el dorsal en su media maratón para correr juntos por la calle durante 21 kilómetros. Mientras, otro millar de personas boicotearon la carrera uniéndose a una carrera virtual online.
Aviso de privacidad Andrew Taylor justifica mantener la prueba en el hecho de que no recibió ningún consejo de los responsable de salud y que se trataba de un "evento de bajo riesgo" y defendía que "no había evidencias médicas o epidemiológicas que sugirieran que los eventos de participación masiva debieron ser restingidas en ese momento". "Aunque se hubiera suspendido el evento, los miles de corredores inscritos habrían llegado a Bath y corrido a través del circuito. Sentíamos que teníamos que apoyar a los corredores y ofrecerles nuestros recursos".
"Todo está listo"
"Ahora es demasiado tarde para que cancelemos o pospongamos el evento. El lugar está construido, la infraestructura está en su lugar, el sitio y nuestros contratistas están listos. Los corredores ya están llegando a la ciudad, ansiosos por que la carrera siga adelante", se defendieron en un comunicado en la noche del sábado, en el que también invitaban a los corredores a lavarse las manos, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar o desechar pañuelos usados en el contenedor de inmediato.
Después de la carrera, Taylor lanzó un comunicado en el que explicaba que "esta fue la semana más dura y los días más difíciles que hemos tenido. Buscamos consejos por todos los sitios sobre lo que deberíamos hacer y, después de muchas consultas, decidimos continuar con el evento. Sabemos que esto no complació a todos, pero seguimos los consejos que nos dieron y me alegro de que hayamos podido organizar el evento para todos los que quisieran que siguiera adelante".
Bádminton y boxeo
La carrera de Bath se celebró dos días después de que el Maratón de Londres, Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China, y se suspendiera también la Premier League de fútbol. Sin embargo, hay eventos deportivos que no cesan en Inglaterra, desde el Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest de bádminton, en el que Carolina Marín llegó el sábado hasta semifinales en Birmingham, o el propio preolímpico europeo de boxeo de Londres, que tiene previsto alargarse durante toda la semana y en la que varios españoles podrían ganarse la plaza para Tokio 2020.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).