Media maratón 2025 Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch lanzó un órdago en TVE: "Vamos a hacer los Juegos Olímpicos sí o sí. Recuerdo momentos más delicados que este, como el atentado terrorista en la villa deportiva de Múnich 72… y no se suspendieron los Juegos. (..) El triatlón mundial cierra hasta el 30 de abril".
El mensaje no sentó bien en casa de Isabel Macías, iquest;Cuándo podremos salir a correr tras el COVID-19 Gotemburgo 2013 Aviso de privacidad Londres 2012. "Mi reacción es por las formas. Está el gobierno mandando un mensaje y tú mandas uno incoherente e irresponsable: que entrenen", cuenta la atleta de Zaragoza sobre su protesta en Twitter.
"Que diga: 'nuestra intención es mantener la fecha', que no se pueden cancelar... Pero que dijera: "Se van a celebrar sí o sí, los deportistas, que entrenen". ¿Perdona? ¿Pero cómo vamos a entrenar si están cerradas las pistas y las instalaciones deportivas? A lo mejor el que haga halterofilia y tenga la suerte en casa de tener un espacio para tener un gimnasio y poder mantener, bien; pero yo dudo de las que natación tengan una piscina a la que acudir o los triatletas. El de bici puede apañar con el rodillo. A Chema (Martínez) le he visto hacer cinta, pero yo no tengo presupuesto ni espacio, que vivo en un piso de 70 metros. ¿Cómo lo hago?", explica la atleta desde su domicilio en Zaragoza.
"Yo no me estoy quejando de que no pueda trabajar, me quejo de que uno de mis jefes me dice que voy a tener que presentar un trabajo en esas fechas sin capacidad de realizarlo. Eso es diferente. Bastante me cuesta ya conciliar todo para que encima te afirme eso Samaranch", aclara la deportista.
Aunque el vicepresidente del COI afirma que en circunstancias más difíciles se ha seguido adelante, también es cierto que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Media maratón 2025 el cambio de isla y de horario de la prueba de maratón. Además, numerosos preolímpicos han tenido que cambiar sus ubicaciones o calendarios para adaptarse a la cuarentena que trata de evitar la propagación del nuevo coronavirus Covid-19.
En ningún caso la mediofondista zaragozana se que ha quejado por las medidas. Ella es de las primeras que se confinó. "Estuve en el mitin de Zaragoza hace unas semanas con 700 personas desplazadas y una semana después en Orense con otras tantas. Yo soy asintomática ahora mismo pero viajé hasta con mi hijo. ¿Quién me dice que no soy portadora? ¿Cómo voy a salir a entrenar?", se pregunta la atleta. "Llevamos dos semanas que nos hemos desplazado a dos focos de concentración. ¿Qué hacemos? Quedarnos en casa", recuerda en paralelo a los consejos de los especialistas de Sanidad.
Cinco años lejos de la élite
Entrenen, no se los vayan a perder Isabel Macías (Simply Scorpio-71) es especial. Durante el año 2017 se quedó embarazada y durante el 2019 tampoco pudo competir demasiado debido a una lesión. Lleva mucho tiempo lejos de la mínima, ha cancelado un billete para una competición para dentro de dos meses y no sabe cómo podrá clasificarse. "Tengo que empezar a hacer marcas ya. En mayo quería estar al 89 %. Yo no tengo más, tengo la agenda muy jodida para hacerlo y si encima te dicen esto, más".
Ahora, quien fuera líder del ranking español de 1.500 metros en el año 2015 se plantea un futuro lleno de incógnitas. "El problema es que las competiciones se han cancelado y no sé cuándo vamos a poder competir. No puedes planificar porque no sabes cuándo se van a celebrar las competiciones, cuándo vas a poder viajar... Es un poco inviable e imposible. Además, dependiendo de cuánto tiempo voy a estar en casa no voy a saber cuánto tiempo voy a estar sin entrenar. Mi estado de forma va a ir en picado, voy a necesitar un tiempo de adaptación a todo. Por mucho que te mantengas activo en casa te puedes mantener en fuerza, pero a nivel aeróbico es inviable. El problema es que la incertidumbre no te permite saber cómo hacerlo. Por eso, con esa asertividad de decir que se van a hacer sí o sí en la fecha... me quedé loca", reconoce la subcampeona de Europa de 2013.
Lamentos, no quejas
Macías mantiene un discurso similar al de otros atletas. "Si ya se ha cancelado el Mundial de pista cubierta y nadie se ha quejado. Lo comprendemos. Hay gente que hizo un pico de forma, lo pierde y lo acepta. Cuesta mucho hacerlo y nadie se ha quejado. Se lamentan, no se quejan", recuerda.
La solución de aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 planea por su cabeza. "Tengo el presentimiento de que si es en este año no va a ser en la fecha programada en julio. Y si es así, directamente ni hago temporada al aire libre, no me lo planteo. Intentaría ir al Nacional, pero yo he pasado por el quirófano otra vez para intentar participar en los Juegos. Estoy en una situación suepercompleja... Y se te quitan las ganas de todo por las formas", señala. Pero entiende que sería lo mejor y más sencillo para sus compañeros. "Claro, habría que adaptar los criterios de selección al período de tiempo nuevo. Eso, podemos hacerlo. Con planificación y previsión es fácil readaptar. Nosotros, como todo el mundo. Pero ahora mismo mantener el plan es complicado", concluye mientras piensa en las palabras de Samaranch.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.