Las medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus se han ampliado con la declaración del estado de alarma en España. A la vista de que numerosas personas no habían respetado las recomendaciones de evitar concurrir fuera de sus hogares, las limitaciones de movimiento se han convertido en una herramienta para frenar la expansión de los contagiados del Covid-19 durante al menos los siguiente 15 días.
El deporte no será una excepción para abandonar el domicilio. De los 8 supuestos que contempla la decisión del Gobierno, salir a correr. Ni en espacios abiertos ni en recintos cerrados. No hay posibles resquicios para abandonar la casa y hacer ejercicio físico. Ni corredores ni ciclistas ni escaladores.
La restricción trata de evitar escenas como las vividas en los pueblos y montañas de varios lugares de España, donde se agolparon durante el sábado multitudes de personas que desoyeron los consejos de los especialistas. Las autoridades tuvieron que hacer nuevas llamadas a la población y el tanto en solitario como en grupo. Aunque prohibió durante el sábado la presencia el parques y jardines al tiempo que selló algunos de ellos con notificaciones.
La prohibición se une a la oleada de Zapatillas running 2025 derivadas de las medidas para frenar la expansión del nuevo coronavirus. Profesionales y aficionados han tenido que adaptarse a la nueva situación y algunos han podido recurrir a las cintas para correr o a rodillos ciclistas en sus domicilios. Un corredor chino llegó a alcanzar los 100 km con su cinta de correr doméstica.
Otros tendrán que echar mano de la imaginación para seguir manteniendo una forma que probablemente bajará con rapidez en los casos de los atletas de élite. Una manera de estirar las piernas será sacar a pasear a los animales domésticos, aunque ya se ha advertido que el abuso de esta norma también será perseguido. El incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el estado de alarma será sancionado con arreglo a las Leyes, en los términos establecidos en el artículo 10 de la Ley Orgánica 4/1981, de 5 de junio.
Supuestos permitidos para abandonar el domicilio:
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- se han ampliado con la declaración del
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente justificada.
Sin poder salir
Desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, en España está totalmente prohibido salir a correr para cuando podamos frenar la expansión de los contagiados del Covid-19 con el riesgo de acabar con una sanción o incluso en una comisaría de policía, principalmente durante las primeras semanas de este confinamiento.
Sin embargo, el ministro de Sanidad Salvador Illa afirmó el pasado 1 de abril que se estaba estudiando la posibilidad de permitir a los españoles poder practicar deporte al aire libre. Eso sí, respetando la distancia entre individuos, llevar mascarilla y hacerlo de forma individual. Se esperaba que fuera a partir del día 12, pero tras las últimas declaraciones de la portavoz del gobierno la pasada semana, El equipo español para el Europeo sub-20 de Tampere 2025 será a partir del día 26, pero de manera escalonada.
Por ahora, España junto a la India, Perú, Argentina, Malasia, Filipinas y Bangladesh es de los pocos países europeos y del mundo en el que está totalmente Términos de uso. Mientras que, en otros, a pesar de su alto porcentaje de infectados y fallecidos por coronavirus aún permiten practicar deporte al aire libre, como es el caso de Inglaterra, Portugal, Alemania o Estados Unidos. Pero también hay otros como Bélgica que recomiendan la actividad física siempre y cuando sea de forma individual y respetando la distancia de seguridad con el resto de las personas. Y esto, seguramente, se deba a que no sufren el colapso de su sistema sanitario.
Y también está ninguno de ellos es hacer deporte al aire libre. Ni en solitario ni en grupo, que tras decretarse el estado de alarma por coronavirus en todos el país, se ha permitido salir a correr a cualquier hora del día. Sin embargo, ante el aumento de casos y fallecidos por COVID-19, la semana pasada establecieron un horario, de tal forma que solo se puede practicar deporte durante las primeras horas del día y a partir de las 19 horas. Esto ha hecho que cientos de personas salgan a las calles hasta tal punto de saturar calles.
La fecha para volver a salir a correr
Después de varios casi dos meses de confinamiento y cuando tanto los casos y las muertes por coronavirus han disminuido y los curados han aumentado, ya tenemos la fecha para cuando podamos salir a correr. Exactamente el próximo 2 de mayo según afirmaba en rueda de prensa el presidente del gobierno Pedro Sánchez el pasado 25 de abril.
A partir de esta fecha, el confinamiento del running será historia y volveremos a sentir el asfalto bajo los pies. Eso sí, tendremos que tener en cuenta las recomendaciones que el gobierno central determinará este jueves para cuando podamos salir a correr y evitar que los casos por coronavirus vuelvan a aumentar.
Kejelcha encabeza la lista del Medio Maratón de Valencia salir a correr el próximo 2 de mayo no tendrá una serie de limitaciones, pero si unos horarios para organizar las salidas de los niños, los deportistas y las personas mayores. En Andalucía, ya lo han planteado para sus ciudadanos, como por ejemplo que los mayores salgan de 9 de la mañana a 14h, los niños entre las 16h y las 21h y horarios deportivos de 7 a 10h de la mañana y de 21 a 23 horas de la noche. Mientras otras comunidades como Galicia, Cataluña, Aragón o Cantabria parecen también favorables a un plan organizado. Cataluña, por ejemplo, propone de 6:00 a 8:00 y de 19:00 a 21:00 para el deporte.
Ya la vecina Andorra ya empezó imponiendo un horario a sus ciudadanos el pasado 16 de abril cuando pudieron volver a salir a las calles después del confinamiento. Pero no solo era eso, sino que además también deben hacerlo en días alternos (los que vivan en una casa con número par saldrán los días pares y los que vivan en un número impar, los días impares), y hasta una distancia de 2 kilómetros.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.