Si el mundo no estuviera cerrando por el coronavirus, este viernes tendría que estar empezando en Nanjing (China) el Mundial de atletismo en pista cubierta, la última gran competición del invierno y el gran campeonato antes de Tokio 2020. Esta madrugada Pablo Torrijos habría afrontado con la tercera marca la final de triple salto, y en mediodía se resolverían los primeros campeones en peso femenino, longitud masculina, 3.000m y 60 metros de chicas o pentatlón.

Las eliminaciones, las finales, las medallas, las banderas, la alegría, la normalidad de la competición tendrá que esperar. World Athletics ya ha anunciado la nueva fecha del campeonato, que fue aplazado a 2021 ya el 29 de enero, cuando la pandemia aún era un asunto chino. Será del viernes 19 al domingo 21 de marzo, por lo que coincidirá con otro campeonato organizado por la Federación Internacional, el Mundial de Cross programado para ese sábado 20 de marzo en Bathurst (Australia), una coincidencia que afectaría a un número muy limitado de atletas, posiblemente algunos competidores en 3.000 metros.

En principio, Mejores sustitutos del azúcar será el mismo aplicado a esos días, en un año en el que la pista cubierta tendrá que tener dos competiciones para compensar la ausencia de este año, ya que estaba previsto un Europeo en Torun (Polonia) del 5 al 7 de marzo, dos semanas antes de la cita en China.

World Athletics ha trasladado sus dos campeonatos de marzo por el coronavirus: además de Nanjing al año que viene, el Mundial de medio maratón de Gdynia (Polonia) se ha movido al 17 de octubre. Queda en el aire el inicio de la Liga de Diamante, previsto para el 17 de abril en Doha y con dos citas en China en mayo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).