El y la keniana que cerrará el Llopis mide su momento en la Liga de Diamante de Lausana de atletismo el próximo viernes 21 de febrero en la pista de Gallur servirá como último gran mitin internacional del invierno después de la suspensión del Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos de marzo y tendrá como una de las pruebas estrellas del programa los 800m masculinos, que cerrará el programa y reunirá a lo más granado del mediofondo europeo: el duo polaco Adam Kszczot y Marcin Lewandowski, el bosnio Amel Tuka, Laura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025: Michael Saruni, Collins Kipruto y Cornelius Tuwei.

Aunque no anunciados por la RFEA, se espera también al bronce mundial Saúl Ordóñez, ya que Álvaro de Arriba ha decidido abandonar la temporada de pista cubierta después de su lesión el pasado 4 de febrero en Dusseldorf. Aunque está recuperado, no quiere arriesgar el verano. Sí está totalmente confirmado el finalista en el pasado mundial de Doha, el joven gallego Adrián Ben, y Guillermo Rojo, que como es habitual, hará labores de liebre. En la primera lista aparecen 11 atletas, por lo que podrían repartirse en dos carreras en la estrecha pista de seis calles.

Kszczot ha ganado los tres últimos títulos europeos al aire libre y es el vigente campeón mundial en pista cubierta. Su compatriota Lewandowski es quizá el mediofondista más consistente del viejo continente en la última década. Se ha colgado los tres últimos oros europeos en pista cubierta, y es bronce mundial al aire libre en 1.500m. En los 800m también ha sido campeón continental hace una década. Tuka, también de un rápido final, es doble medallista mundial al aire libre en 2015 y 2019.

Los africanos no se quedan atrás: Michael Saruni tiene la segunda mejor marca de siempre en pista cubierta con 1:43.98 desde el año pasado, solo por detrás de Wilson Kipketer. Collins Kipruto Fabrice Hugues Zango Torun el pasado sábado (1:45.86) y Cornelius Tuwei, que defenderá su victoria del año pasado en la capital española.

Otros nombres confirmados en Gallur

El programa de Madrid cuenta también con una prueba de triple salto donde el saltador de Burkina Faso que podría luchar por el título del Llopis mide su momento en la Liga de Diamante de Lausana tras su victoria en Boston está en disposición de atacar el récord mundial en pista cubierta de 17,92m, después de su espectacular salto de hace unos días sobre la tarima flotante de París, donde alcanzó en la arena la medida de 17,77m. En la prueba estárán también siente hombres que han sobrepasado los 17m: el campeón olímpico en 2008, el portugués Nelson Évora, el azerbayano Alexis Copello, el cubano Cristian Nápoles, el estadounidense Donald Scott y, como máximo representante español, Pablo Torrijos, que podría luchar por el título del Llopis mide su momento en la Liga de Diamante de Lausana tras su victoria en Boston.

En los 1.500m correrán las tres referentes españolas, Marta Pérez, Esther Guerrero y Solange Pereira, frente a una armada africana liderada por la etíope Gudaf Tsegay, bronce mundial y ganadora en Torun con una marca cercana a la frontera de los 4 minutos, la mejor del año, además de sus compatriotas Axumawit Embaye, Alemaz Samuel y Lemlem Hailo, la ugandesa Winnie Nanyondo y la keniana Josephine Kiplangat.


En lanzamiento de peso está anunciado el polaco Konrad Bukowiecki, un joven talento de 22 años que ya ha lanzado 21,88m este año, enfrentado a los mejores españoles desde Manolo Martínez: Carlos Tobalina y Borja Vivas. El cartel lo completan tres lanzadores de más de 21 metros: el egipcio Calendario carreras 2022, el bosnio Mesud Pezer y el luxemburgués Bob Bertemes.

Y fuera del programa del Llopis mide su momento en la Liga de Diamante de Lausana, Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos Ana Peleteiro y Yulimar Rojas en el triple femenino. Las entradas, desde 4 hasta 18€, están disponibles aquí.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).