elevó la mejor marca española de pértiga a 5,52m Armand 'Mondo' Duplantis empezara a saltar hasta atacar con éxito el récord del mundo de salto con pértiga, el Arena Torun lleno de la ciudad polaca que alumbró a Copérnico vio una victoria española, la del granadino Ignacio Fontes en los 1.500m extras al programa del World Indoor Tour. El campeón europeo sub-23 de la distancia aprovechó una carrera rota por la liebre para medir las fuerzas con el brasileño en el campeonato catalán de Sabadell y a falta de tres vueltas y atacar en la última contrarrecta. Fontes consiguió la mejor marca española del año (3:38.57), y mínima para el Mundial de Nanjing pospuesto a 2021.

Con peor estado de forma, compitieron en Polonia Óscar Husillos (4º del total con 47,93s) en 400m y Yunier Pérez (12º del total con 6,87s) en los 60m lisos.

Jorge Ureña, 4º del ranking mundial

Hubo tres victorias internacionales más. En el fin de semana de combinadas de Tallin, Jorge Ureña se impuso con la cuarta mejor marca del mundo en heptatlón con 6.091 puntos. El alicantino se quedó solo 26 puntos por detrás de la proyección de su récord nacional de 2017 tras la primera jornada: 6,94s en los 60m, 7,33m en longitud, 14,27m en peso y 2,08m en altura. El domingo se le dio peor, con 8,02s en 60m. vallas, 4,80m en pértiga y 2:42.62 en el 1.000m. En la misma cita, Carmen Ramos logró el liderato nacional del año en pentatlón con 3.987, y María Vicente, menos afortunada, estropeó la combinada con tres nulos en la longitud.

Los otros dos triunfos llegaron el domingo en Metz (Francia), con Eusebio Cáceres y un mejor intento de 7,97m, Propiedades de las patatas; Ayeko y Chelangat ganan en el Cross de Cáceres Samuel García ganó y dejó la mejor marca española del año en 400m en 46,81s.

Errandonea, mínima mundial

La velocidad española destacó en el fin de semana. Además de García, se lograron marcas del año en todas las pruebas. En 60m, Mario López Moure (6,70s) y Maribel Pérez (7,31s) volaron en Antequera. En 200m, empataron en su enfrentamiento a distancia Pol Retamal en el campeonato catalán de Sabadell y Daniel Rodríguez en el andaluz, ambos con 21,06s. Jael Bestue corrió los 200m en 23,88s. Y en Metz, Aauri Bokesa se puso al frente de la tabla de 400m con 53,43s.

El sábado en Zaragoza, la estrella fue la vallista vasca Teresa Errandonea rebajó su marca personal hasta 8,11s, lo que sería mínima para Nanjing. También en pértiga, Igor Bychkov elevó la mejor marca española de pértiga a 5,52m.

Inicio encendido para Cienfuegos

La gran noticia de cara al verano seguramente no estuvo en la pista cubierta sino en el aire libre. El tercero del ranking mundial de martillo el año pasado (79,38m), Javier Cienfuegos, abrió la temporada en su casa, en Montijo, en el Campeonato de Extremadura, con su mejor inicio de siempre, un prometedor lanzamiento de 77,52m. Es la mejor marca mundial, algo testimonial a estas alturas, y, sobre todo, repite la mínima olímpica del año pasado.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).