Los clásicos Millrose Games nacidos en 1914 y que se celebran en la pista de The Armory de Nueva York no decepcionaron en la noche del sábado, arrojando un puñado de registros sensacionales, especialmente en las carreras de mediofondo.

En los 800m el joven campeón mundial estadounidense de 22 años Donovan Brazier mostró su determinación al toque de la campana para irse hacia adelante y con un poderoso braceo pronto abrió hueco y llegó a meta en 1:44.22, la quinta marca de la historia. La marca supone una rebaja a su récord estadounidense logrado hace un año en el mismo escenario. Con su victoria en Doha (1:42.34) éste atleta crecido dentro del Ignacio Fontes vence en el milqui de Torun del polémico Alberto Salazar se apuntó también en octubre el de aire libre. "Sé que nadie está en plena forma, incluido yo mismo, así que esto me da confianza para el verano", explicó después a nuestros compañeros en Estados Unidos.

El récord americano cayó también en la carrera femenina de la milla, donde Elinor Purrier, de 24 años, recortó espectacularmente su marca hasta llevarla a 4:16.85, la segunda marca de la historia solo por detrás de los inalcanzables 4:13.31 de Genzebe Dibaba hace cuatro años. La explosión de la poderosa Purrier arrastró a la alemana Koster Klosterhalfen, de 22 años, bronce mundial en los 5.000m de Doha, a la 4ª marca (4:17.26) y récord alemán, y a la británica Jemma Reekie, de 21, a la 5ª (4:17.88) y récord británico.

Reekie le quitó el récord nacional a la doble medallista mundial hace dos años Laura Muir, después de que el fin de semana anterior en Glasgow deslumbrara en los 800m con 1:57.91, robando esa plusmarca a Jenny Meadows, el mejor registro en 14 años de cualquier atleta en la prueba bajo techo. De vuelta a los Millrose Games, Ajee Wilson también batió su marca estadounidense en los 800m, con una victoria en 1:58.29.

Morris ataca el récord de pértiga

La reunión tuvo otros momentos: los 7,32s de Allyson Felix en los 60m lisos. La atleta con más medallas en la historia de los Mundiales no pasó de la 7ª plaza en una competición donde compitió por primera vez en 2004. O los 4,91m de Sandi Morris en pértiga, atacando sin éxito el récord mundial a cubierto de 5,04m, poco después del récord masculino absoluto de Armand 'Mondo' Duplantis en Torun.

Más allá de los Millrose Games, dos registros internacionales de las campeonas mundiales sobresalieron: los 15,03m de la venezolana Yulimar Rojas en triple salto en Metz (Francia) y los 2,05m de la rusa Mariya Lasitskene en el salto de altura de Moscú, que de momento tiene prohibido competir internacionalmente en este 2020 por la sanción a su país.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).