El presidente de la Real Federación Española de Atletismo y miembro del Consejo Directivo de la Internacional (World Athletics), Raúl Chapado, entiende la decisión de aplazar hasta 2021 el Mundial de pista cubierta que estaba previsto celebrar en Nanjing (China) entre el 13 y el 15 de marzo a causa del coronavirus. "Es una decisión que se toma en base a proteger la salud de los deportistas y los que les acompañan. La gente piensa en el día de la celebración, pero hay quien se tiene que desplazar ya a China para prepararlo", cuenta el extriplista por teléfono, y pone como ejemplo el de los equipos encargados de la realización televisiva, que tienen que llegar antes para preparar la cobertura.

"Nadia habría entendido que fuéramos a Nanjing, ni siquiera estaba garantizado que las compañías fueran a volar", cuenta Chapado sobre una ciudad que se encuentra a poco más de 500km de Wuhan, epicentro del brote de virus. Sobre la posibilidad de trasladarlo de país para no dejar 2020 sin una gran competición en pista cubierta, cree que montar un evento así en apenas 45 días es una quimera. "No digo que haya imposibles, pero el transporte o la televisión tiene unos costes altísimos, son negociaciones de muchos meses. ¿Quién lo paga? ¿Qué pasa si sale mal", se pregunta.

Chapado añade el otro factor clave, los compromisos firmados con la ciudad de Nanjing y los patrocinadores, ya que al acaecer una causa de fuerza mayor World Athletics no podría cambiar la sede sin satisfacer económicamente a la ciudad china, por lo que la decisión menos lesiva es el aplazamiento, lo que obliga a buscar una fecha distante al menos dos fines de semana del Europeo de Torun (Polonia), previsto en principio entre el 5 y el 7 de marzo de 2021.

¿Beneficiado el Mitin de Madrid?

Sin Mundial, la última competición internacional de relevancia será el Mitin de Madrid que se celebra en Gallur el 21 de febrero y cierra el World Indoor Tour. Chapado sabe de la limitación federativa para contratar a demasiadas estrellas, pero confía en que la ausencia de campeonato en febrero lo haga más decisivo y atractivo y que "algún atleta más que se guardaría para el Mundial venga a conseguir algunos puntos" que puedan ser decisivos de cara a clasificarse para los Juegos Olímpicos.

Aunque las previsiones no eran llevar un equipo numeroso a Nanjing 2020 (solo 16 acudieron a Birmingham hace dos años), Chapado lo siente "por aquellos que hayan estado lesionados y ahora tienen más urgencia en acumular cinco puntuaciones de cara a Tokio". Por eso, aunque no haya Mundial, no se trata de abandonar la temporada de pista cubierta. Cuatro españoles compitieron el pasado sábado en Boston y otros ocho lo harán este viernes en Karlsruhe (Alemania).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).