Ocho atletas españoles compiten este viernes en la reunión del en pértiga, la ucraniana (Alemania), segunda cita del en pértiga, la ucraniana que empezó el pasado sábado con El Maratón de Valencia, etiqueta de platino Pablo Torrijos Iker Moreno, plata europea y récord nacional sub20 la suspensión del Mundial de Nanjing por el coronavirus, los atletas españoles seguirán su andadura en la temporada invernal hasta el Campeonato de España que se celebra el 29 de febrero y 1 de marzo en Ourense, intentando además sumar puntos para el ranking mundial que les puede permitir acudir a Tokio 2020 si no realizan las durísimas mínimas.
En los 800m (20:53h) saltarán a la pista los dos mejores españoles de los últimos años, el campeón europeo Álvaro de Arriba, que inicia su temporada, y Saúl Ordóñez, que regresa a su distancia pocos días después de acercarse al récord nacional de los inusuales 1.000m en Boston con 2:18.81. El ritmo en la carrera lo marcará otro español, Guillermo Rojo, en una prueba con rivales importantes como el marroquí Mostafa Smaili, el sueco Andreas Kramer y el polaco Mateusz Borkowski.
También habrá sobrepoblación española en los 3.000m (21:25h), con Sergio Jiménez, que hace unas semanas en Gallur rozó la frontera de los 3:50 minutos; Adel Mechaal, que espera estar más afortunado que el pasado sábado en Boston, donde no bajó de ocho minutos después de perder un avión y haber llegado con menos margen de lo previsto a Estados Unidos, y el joven Ouassim Oumaiz, que intentará meter un buen bocado a una marca personal discreta (8:22.74). Los favoritos son los kenianos Justus Soget, Davis Kiplangat, Bethwell Birgen, bronce en Birmingham, y el bahreiní Birhanu Balew.
En los 1.500m femeninos tomarán la salida Marta Pérez, que el pasado viernes hizo marca personal en 800m (2:05.14), y Esther Guerrero, quien en Boston consiguiera su mejor registro en los 1.500m (4:09.93). Una buena oportunidad de mejora para ambas, con mujeres tan rápidas como la plusmarquista mundial de obstáculos Beatrice Chepkoech, la etíope Axumawit Embaye y su jovencísima compatriota Lemlem Hailu.
La tarde empieza, fuera de las pruebas que puntúan para el WIT, con Eusebio Cáceres en la longitud a las 18:44h. Llega con la mejor marca personal, sus 8.37m de 2013, pero rivalizará con hombres de ocho metros como el local Julian Howard, el italiano Filippo Randazzo o el francés Yann Randrianasolo.
La reunión contará también con nombres como Renaud Lavillenie y Sam Kendricks en pértiga, la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk en longitud y su homóloga, la campeona mundial alemana Malaika Mihambo, pero en la prueba de 60m.
La reunión puede seguirse desde las 20:15h por Eurosport 1.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).