En el Gran Premio de Valencia ausente aquí, ha realizado diecisiete veces. Con más holgura se impuso primeras mínimas de 2020 para el Mundial de pista cubierta que se celebrará del 13 al 15 de marzo en Nanjing (China). Ocurrió en una prueba ya poblada, los 3.000m, donde dos jóvenes se jugaron la victoria por debajo de 7:50 minutos. Mohamed Katir, nacido en Marruecos y nacionalizado hace unos meses por España, donde ha vivido toda la vida, ganó con 7:48.87, mientras Carlos Mayo, que ha pasado todo el invierno con éxito por el cross, le escoltó con 7:49.82. Se suman a Adel Mechaal, Toni Abadía y Jesús Gómez, que la tenían de 2019. Mechaal corre este sábado la prueba en Boston, Abadía no hará cubierta, y Gómez, en la misma carrera, fue 5º (7:58.30). Solo dos pueden acudir. La carrera femenina fue dominada por Solange Pereira con 9:09.13, lejos de la mínima pero marca personal.
Sergio Jiménez se quedó a un segundo de la mínima mundialista en 1.500 metros al ganar con un tiempo de 3:41.05 la carrera de la reunión de Valencia, que inauguró en el Palau-Velodrom Luis Puig la campaña española de atletismo en pista cubierta. En el mano a mano del último giro, el hijo de Anacleto Jiménez (campeón de Europa de 3.000 en sala) batió al gallego Adrián Ben, finalista en los últimos Mundiales al aire libre en 800, que llegó unos metros por detrás con 3:42.50, perseguido por el murciano Mariano García (3:42.62). Abandonaron David Bustos, Víctor Ruiz y Manuel Olmedo. Rosalía Tárraga (Valencia Sports) se impuso en el 1.500 femenino con 4:23.82 a Carla Masip (4:24.05), Irene Bonafonte (4:6.10) e Isabel Macías (4:29.36).
En 400 metros Óscar Husillos hubo de inclinarse ante el kuwaití Yousef Karam (46.56) aunque el palentino fue el mejor español en la doble vuelta a la pista: segundo con 47.28, seguido de dos compañeros de relevo, Samuel García (47.39) y Bernat Erta (47.82). Por el momento, Husillos es el único con mínima mundialista (46.50). En la otra carrera, Manuel Guijarro venció con 47,76s.
Sergio López, con un crono de 6.76 segundos (a 13 centésimas de la mínima mundialista), se impuso en el esprint de 60 metros a José González Barragán (6.80) GO Fit, con 7,96s, ganó por una centésima el duelo de 60 m vallas con Eusebio Cáceres (6,85), y en la carrera femenina venció la chipriota Olivian Fotopoulou, del Valencia Sports, con 7,45, por delante de su compañera de equipo Carmen Marco (7,56).
Luis Salort (GO Fit), con 7,96s, ganó por una centésima el duelo de 60 m vallas con Enrique Llopis (Gandía). Los dos estuvieron lejos de la mínima (7,70) que Orlando Ortega, ausente aquí, ha realizado diecisiete veces. Con más holgura se impuso Caridad Jerez en las vallas femeninas. La mallorquina, con mínima para Nanjing, venció con 8,25, seguida de Maica Cuenca (8.98).
Gran Premio de Valencia Eusebio Cáceres, que corrió los 60 lisos, dominó el alemán Maximilian Entholzner con una marca modesta de 7,74 frente a los 7,54 de batió con un tiempo de 2:04.90 a la soriana, cinco veces campeón de España. Más destacada fue la marca de Fátima Diame, con 6,52m.
En el 800 femenino, la jiennense Natalia Romero batió con un tiempo de 2:04.90 a la soriana Marta Pérez (2:05.14), la única española que por el momento tiene mínima mundialista en 1.500, y que hizo marca personal.
En el triatlón, Jorge Ureña corrió en 7,92s en 60 metros vallas, saltó 5 metros exactos en pértiga y lanzó 14,39m en peso
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).