En este siglo, los grandes maratones ya no empiezan en Tokio, sino en un Oriente más cercano, el de los petrodólares de Dubai, donde se esquiva el calor saliendo a correr a las 6h de la mañana en enero y se acumulan zancadas en un circuito tan llano como huérfano de público, en el que se corre como en los mejores Majors: el año pasado los récords se bajaron a 2h03:34 en hombres y 2h17:08 en mujeres. En los Emiratos Árabes el dinero llevó tres veces Haile Gebrselassie, que venció en tres ocasiones, y también a Kenenisa Bekele, que lo intentó con menos éxito.
Esta mañana en Dubai, con 21ºC y un 69% de humedad, se frenó la escalada de récords del circuito, se corrió más lento, pero a cambio triunfó la emoción y la igualdad, el elevado nivel medio. Once africanos, un ejército armado de y bajó de las 2h20 con 02h19:38. El podio lo completaron sus compatriotas en los pies, pelearon hasta el final por los 100.000 dólares que se llevaba el ganador. Triunfó un debutante de 20 años con apellido mítico, Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, en 2h06:15. En los siguientes 15 segundos entraron otros ocho atletas y 11 bajaron de 2h y 7 minutos.
El keniano Eric Kiptanui, otro debutante en la prueba tras cinco años apartado del atletismo de alto nivel, apretó el ritmo y estiró el grupo poco antes de entrar en la última curva, pero Adugna se puso en paralelo, empezó a mirar a los lados y tomó una ligera ventaja ya mirando a la meta. A ninguno le quedaban fuerzas para un sprint eléctrico. Kiptanui entró dos segundos después y Tsedat Abeje completó el podio (2h06:18). Etiopía se llevó la prueba por noveno año consecutivo y permitió a un colorido grupo de compatriotas celebrarlo con sus banderas.
En mujeres la victoria estaba más clara. También, como casi siempre, para una etíope. Venció, como en 2017, la etíope Worknesh Degefa, Publicidad - Sigue leyendo debajo, y bajó de las 2h20 con 02h19:38. El podio lo completaron sus compatriotas Geteni Shone (2h20:11) y Bedatu Hirpa (2h21:55).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).