El El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales, la reunión de las siete reuniones de atletismo en pista cubierta más importantes del año, una especie de en las dos millas, y el duelo de dos maduros en los 60m: el jamaicano del invierno que World Athletics inventó el año pasado, empieza en la madrugada de este sábado en Boston y terminará el próximo 21 de febrero en Madrid, en lo que será el camino hacia el Mundial de Nanjing de mediados de marzo. Y hasta la capital de Massachusetts, en Estados Unidos, viajarán cuatro españoles para estrenar la temporada, y todos en pruebas del programa del Tour.

El primero en saltar a la pista será el castellonense Pablo Torrijos en triple salto a las 18:11h de la tarde (las 00:11h de la madrugada del sábado al domingo en España). Se medirá a dos estadounidenses de segunda linea, Nathaniel Meade y Chris Carter, a Troy Doris, de Guyana, y David Oluwadara, de Nigeria. Después de no llegar al Mundial de Doha por lesión, el objetivo del invierno es volverse a acercar a los 17 metros (16,90m) para ir a Nanjing.

Apenas cuatro minutos después, Adel Mechaal será el camino hacia el Mundial de Nanjing de mediados de marzo Edward Cheserek y Bethweel Birgen, al estadounidense Ben Blankenship o al británico Chris O'Hare. Por marcas personales, solo el primero supera los 7:40.14 de Mechaal en 2018, aunque el estado del catalán, discreto el pasado sábado en el 10K de la Nocturna de San Antón de Jaén, en la pista, es una incógnita. La mínima para Nanjing, que posee del año pasado, es 7:50.

Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, Esther Guerrero continúa su apuesta por los 1.500m en una carrera sin africanas y que tendrá como estrella a la jovencísima alemana Konstanze Klosterhalfen, bronce mundial en 5.000m en Doha. Se da la circunstancia que la catalana tiene mínima mundialista en 800m, pero no en el kilómetro y medio, donde su mejor marca indoor hasta ahora es de 4:10.81 y necesita bajar de 4:09 para acudir a China en esta prueba.

La noche española la cierra a la 01:36h el berciano Saúl Ordóñez en la inusual prueba del kilómetro (válida para puntuar en los 800m del circuito) ante los estadounidenses Hazem Miawad y Bryce Hoppel, el neozelandés Brad Mathas y el británico Jake Wightman. Supone el regreso del bronce mundialista en 800m hace dos años a la pista casi 11 meses después del Europeo de Glasgow, donde se tuvo que retirar en semifinales de 1.500m por una lesión.

Powell, Brazier, McLaughlin...

La reunión tendrá otros atractivos: el campeón mundial de 800m Donovan Brazier en los 600m, la prodigiosa y joven vallista Sydney McLaughlin en los también extraños 500m, la veterana Lolo Jones será el camino hacia el Mundial de Nanjing de mediados de marzo Emma Coburn Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Asafa Powell en los 600m, la prodigiosa y joven vallista Trayvon Bromell, que se jugaron el título mundial hace cuatro años en Portland. Powell brilló en las primeras rondas y, como es habitual, se diluyó en la final. Venció Bromell.

La competición se televisa en Estados Unidos por NBC Sports.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).