Por fin, los más de 11.000 personas que participaron en la Zurich Maratón de Sevilla que tuvo lugar este domingo pudieron disfrutar de los 42, 145 kilómetros atravesando las calles de la capital hispalense. Pero para Eric y su madre, enferma de esclerosis múltiple desde hace 14 años, era un día aún más especial, ya que intentaban batir el récord mundial de correr una maratón empujando una silla de ruedas. Todo ello con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad que sufren más de 50.000 personas en España. Sin embargo, no pudieron lograrlo, se quedaron a tan solo menos de dos minutos (03:00:30) del actual (02:58:40).

Y no fue porque no le pusieron ganas, porque desde que el maratón de Sevilla dio el pistoletazo de salida Eric empujó la silla de su madre hasta la línea de meta con todas sus fuerzas. Al final de la prueba, las piernas del atleta estaban tan debilitadas tras todo el esfuerzo, que tuvieron un pequeño susto en forma de caída. Pero lo mejor fue, que a pesar de no haber logrado tal hazaña, madre e hijo se llevaron el calor y el reconocimiento de todos los que estaban allí presentes.

Este barcelonés de 26 años descubrió su pasión de correr a penas seis años atrás y tiene en sus espaldas un importante palmarés como es un 10K en poco más de 32 minutos, la media maratón en una hora y doce minutos -conseguida en la media de Sevilla- o incluso correr 10 maratones en diez días. Sin embargo, desde hace cuatro corre también junto a su madre, que está en sillas de ruedas por las consecuencias de la enfermedad degenerativa que sufre.

Todo por su madre

“Corremos juntos desde 4 años, cuando descubrí una carrera en el circuito de automovilismo de Barcelona que daba visibilidad a la Esclerosis Múltiple. Era justamente una época de muchos cambios entorno a la enfermedad y solamente buscaba cosas positivas para seguir hacia delante”, nos cuenta a Runner's World. “Rápidamente me dije: ‘Tenemos que correrla’. Y creo que es de las mejores decisiones que he tomado en mi vida”.

"Mientras las piernas aguanten, no será la última vez que lo intentemos"

Esta primera carrera no iba a ser la única, porque le han seguido muchas otras y de diferentes distancias desde una 5K hasta maratones. Y el pasado 23 de febrero fue su tercera participación en un 42K juntos, pero esta vez será diferente no solo porque intentaron por primera vez batir un récord, sino porque además Eric se lo confesó a su madre en el día de su cumpleaños. “Nunca pensé en hacer algo así, pero por el carácter que tengo de mi madre siempre me ha hecho querer ir un poco más allá”, continúa. “Es verdad que las dos anteriores maratones, que han sido en Barcelona, fuimos buscando unos tiempos/objetivos, pero al final lo más importante es que mi madre siga sintiendo que corre y que la gente nos vea correr y lo haga con nosotros”.

Y es que la madre de Eric ha sido siempre una apasionada del deporte, ya le daba igual calzarse unas zapatillas y salir a correr que coger una raqueta y ponerse a jugar un partido de tenis. “¡Mi madre hacía de todo! No era una corredora como puedo ser yo, pero nunca ha parado de hacer cosas, y el deporte era y es una de ellas. Ha corrido, ha jugado a fútbol, a deportes de raqueta y una de sus pasiones, como la mía, es el motor”, expresa.

Eric y su madre tendrán que correr y mucho, porque el último récord de correr una maratón empujando una silla de ruedas, que se estableció el pasado mes de diciembre en Estados Unidos, está en 2 horas, 57 minutos y 40 segundos. Aun así, para este corredor no es un problema a pesar de que no estar entrenando especialmente para ello y que debe compaginar con el trabajo. “Cuando disfrutas haciendo lo que haces, lo compaginas de la forma que sea. No hago un entrenamiento especial. Al llevar a mi madre en la silla día a día, para mi es algo normal. Intento entrenar con ella, pero lo justo para no cansarla”, nos confiesa.

Zapatillas y equipamientoaratón de Sevilla, Eric no se dará por vencido hasta que logre batir el récord, menos aún si su objetivo principal es dar visibilidad a esta enfermedad degenerativa. “Mientras las piernas aguanten, no será la última vez que lo intentemos”, nos confiesa a Runner's World. "Eso sí, y lo digo ahora. Este Récord Guinness sigue llevando el nombre de mi madre, el de la Esclerosis Múltiple y el de todos vosotros. Porque será nuestro. Volveremos más fuertes", confesaba en su perfil de Instagram.

Recibe en tu correo todas las novedades de Runner’s World. Bienvenido a la Comunidad RW.

ÚNETE

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.