Cuando a finales de septiembre Kenenisa Bekele cruzó la línea de meta victorioso en el Maratón de Berlín y el cronómetro reflejaba que solo dos segundos le separaban del récord mundial que Eliud Kipchoge había establecido un año atrás ante la misma Puerta de Brandenburgo, los aficionados al atletismo empezaron a desear más ver a los dos frente a frente que especular sobre lo que pasaría apenas dos semanas más tarde en el reto Ineos 1:59 de Viena, aquel experimento científico y unipersonal en el que el keniano bajó de las dos horas en la distancia del maratón. Los Juegos Olímpicos de Tokio podrían ser el escenario ideal. Kipchoge ya había saboreado la gloria olímpica en Río, y al etíope era el oro que le faltaba para agrandar aún más su leyenda.

No habrá que esperar a agosto, si es que esa posibilidad se confirma. El duelo más esperado del siglo, quizá de la historia del maratón, se adelanta a la primavera. La organización del Maratón de Londres confirmó esta noche que Kenenisa Bekele, de 37 años, se suma a su maratón en la mañana del próximo domingo 26 de abril. No será su cara a cara inicial en la distancia de Filípides, pero sí el primero desde que Kipchoge, de 35, detenta el récord mundial y Bekele parece haber resucitado para la distancia hace unos meses en Berlín. Es la oportunidad de redimirse para el etíope. En sus cuatro duelos, Kipchoge ganó el maratón y él no pasó de la 3ª posición.

Duelos Kipchoge-Bekele en maratón

  • 2014, Chicago: Kipchoge 1º (2h04:11) / Bekele 4º (2h05:51)
  • 2016, Londres: Kipchoge 1º (2h03:05) / Bekele 3º (2h06:36)
  • 2017, Berlín: Kipchoge 1º (2h03:32) / Bekele abandonó
  • 2018, Londres: Kipchoge 1º (2h04:17) / Bekele 6º (2h08:53)

Londres en su 40º aniversario y el manager neerlandés Jos Hermens, que lleva las carreras de los dos atletas, han hecho posible el encuentro más esperado entre dos fondistas legendarios. Su primer enfrentamiento registrado data de 2003, de los 5.000m de los Bislett Games de Oslo, donde un Bekele algo más veterano ganó a un Kipchoge, 3º, que llegó a apenas 4 décimas. El keniano encontró su gran oportunidad en la memorable final de la distancia del Mundial de París ese verano, cuando con apenas 18 años derrotó al propio Bekele y a El Guerrouj y empezó a hacerse un nombre de oro en el atletismo.

Desde entonces, Bekele ha dominado la pista con tres oros olímpicos y cuatro mundiales, y Kipchoge, con cuatro grandes medallas sobre el tartán, se ha consagrado esta década en los 42km con el oro olímpico y un expediente casi sin mácula venciendo en 11 de los 12 maratones en los que ha participado, todos de gran categoría.

Asuntos pendientes

Bekele vuelve a Londres tres años después. "Estoy encantado de regresar. Siento que tengo asuntos pendientes aquí y me encantaría ganar esta hermosa carrera. Estoy ansioso por competir contra Eliud una vez más. Hemos tenido muchas grandes batallas a lo largo de los años en la pista, carreteras y campo a través. Es un atleta especial, como demostró nuevamente con sus magníficos logros el año pasado. Siento que mi victoria en Berlín demostró que todavía soy capaz de ganar las carreras más grandes del mundo en tiempos de clase mundial. Tengo muchas ganas de ver lo que puedo hacer en Londres", ha explicado a la organización.

"Este es el cara a cara que todo el mundo está esperando ver", ha subrayado el director de la prueba Hugh Brasher. Con ellos dos ya serán siete los atletas anunciados por debajo de 2 horas y 5 minutos, incluidos los dos etíopes que acompañaron en el podio a Kipchoge el año pasado, Mosinet Geremew (2h02:55) y Mule Wasihun (2h03:16), además Tamirat Tola (2h04:06), el keniano Marius Kipserem (2h04:11), y el etíope Shura Kitata (2h04:49).

Quedan 100 días para el duelo más esperado.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).