El próximo domingo 2 de febrero se celebra una de las carreras más esperadas del calendario, la Media Maratón de Granollers: una competición que, al igual que la e-Dreams Mitja Marató de Barcelona, sirve de termómetro para ver cómo hemos empezado la temporada y tomarnos el pulso cuando dudamos de si apuntarnos o no a la Zurich maratón que se celebra el 15 de marzo. Su lema, "Es cuando corro que veo claro", es un guiño al poema de Josep Vicenç Foix "Es cuando duermo que veo claro", una reflexión sobre la claridad de ideas que produce dormir, en el caso del poeta, y correr, en el que nos atañe a nosotros. Todo runner sabe que no hay nada como una larga tirada para ponderar los problemas y tomar decisiones. El músico Montbui Solé ha compuesto hasta un tema para la popular carrera.

Historia

La de Granollers fue una de las primeras medias maratones de España. Los ganadores de la primera edición, que se celebró el 18 de enero de 1987, fueron Rafael García, con 1:05:45, y Quima Casas, con 1:17:34. El primer ganador africano fue Ezequiel Bitok en 1993 y su récord de recorrido de 1:01:48 horas marcó el inicio de la participación de nivel élite en el evento. Alberto Juzdado se convirtió en el primer español en completar el recorrido en menos de una hora y dos minutos en 1998. En el año 2000, la keniana Esther Kiplagat fue la primera mujer extranjera en ganar la prueba y mejoró el récord del recorrido en más de dos minutos.

Media Maratón de Granollers
Instagram

Pero es una carrera peculiar, ya que, a pesar de contar con la presencia de atletas olímpicos, ha mantenido el carácter popular de su inicio, con participaciones de entre 7.000 y 10.000 corredores. Así te encuentras con el vecino del quinto, pero también con estrellas internacionales, aquí han corrido grandes atletas como Haile Gebrselassie, Wilson Kipsang Kiprotich, Abraham Kiptum, o el malogrado Samuel Wanjiru, poseedor todavía del récord de la prueba con su marca de 59:26 y que fue, en la edición de 2008, el primer hombre en correr una media maratón en menos de 60 minutos en España. El récord femenino lo fijó la etíope Getenesh Wani con un tiempo de 1:10: 24 en 2006. También han participado en este circuito campeones nacionales como Javi Guerra, Alberto Juzdado, Eva Sanz o Carles Castillejo, ganador de la Media 2012 y campeón de España de Media maratón en 2015. Para esta edición una legión africana de alto nivel participará en la competición.

Media Maratón de Granollers
Wikimedia Commons

Recorrido

La carrera empieza y acaba en Granollers, pero transcurre por Les Franqueses del Vallès y La Garriga. Tiene en total 168 m de desnivel positivo, que resulta en un ascenso largo y muy suave hasta el kilómetro 11. Después vas bajando, pero hay cuatro repechos que cuestan, hasta el kilómetro 16, y después ya todo es bajada. Este recorrido es duro, pero como el final es cuesta abajo, es de los favoritos para hacer marca.

Fiesta del atletismo

Más que una competición, la Mitja de Granollers es una fiesta del deporte: además de la media maratón, comprende otras pruebas: carreras de 10k y 5k, "el Quart", y la mini, la carrera para los más pequeños, que se celebra el día anterior, el sábado 1 de febrero. Y no todo es competir, sino también ensalzar valores como la solidaridad: por eso también se celebra la una legión africana, una carrera no competitiva donde se podrá participar caminando o acompañando a personas discapacitadas. 10.000 dorsales serán para la Medía y en total será una fiesta en la que participarán 15000 corredores. El evento lo organiza Associació Esportiva La Mitja.

Media Maratón de Granollers
Instagram

Servicios

Además de guardarropía, duchas, masajistas, vestuario y avituallamientos, esta carrera cuenta con un servicio novedoso y gratuito para los participantes: ya no tendréis el problema de buscar con quién dejar a los más pequeños cuando competís. La Mitja de Granollers cuenta con una ludoteca, en la que los hijos de los corredores se divierten tranquilamente mientras sus padres tratan de alcanzar la gloria. Eso sí, recuerda que antes de dejar allí a la prole tienes que rellenar el formulario de inscripción.

Toddler plays with Vintage Kitchen on Play Mat with Play Food and Utensils. Shot above subject.  He is playing with a coffee maker.
Jill Lehmann Photography//Getty Images

Por otras parte, es una carrera muy bien organizada. A pesar de los 10.000 corredores que en ella participan, no hay que hacer cola en el guardarropa, hay servicios y duchas de sobra y la salida y la llegada están organizados de manera que no haya embudos.

Curiosidades

Es una carrera en la que el público te anima como si fuera de tu familia. Cuando pasas por La Garriga te da un subidón solo de ver cómo se vuelca contigo la gente, y cuando vuelves a entrar en Granollers, entre que es bajada y que ya llegas, te sientes que vuelas.

Una cosa bonita es que en esta competición se dedican placas en reconocimiento de la labor de personas que han colaborado con la carrera a lo largo de su historia. Así, este año se dedica el kilómetro 14 de la carrera a Margarita Arderiu.

Media Maratón de Granollers
Sergi Palau//Instagram

La Media Maratón de Granollers no es solo un evento deportivo sino que engloba muchos ámbitos, sociales, culturales, y de ciudad. En esta línea, desde hace cuatro años se impuso un modelo de carrera más sostenible, más respetuoso con el medio ambiente. Fue por ello que se elaboró ​​un Plan de Gestión Ambiental con el objetivo cumplir unas líneas de actuación: mejorar la gestión de los residuos generados en la totalidad del evento y fomentar alternativas para el control y la reducción de las emisiones de los vehículos. Cada año, la organización pone su granito de arena en la reforestación plantando un árbol en el lecho del río Congost, en la zona que se conoce ya como "el bosque de la Media".

Media Maratón de Granollers
La Mitja Marató de Granollers

Headshot of Rosa Martí

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.

Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.

En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.

En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.

Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.

Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.