Nunca antes se había pagado tanto dinero por un objeto deportivo. Este miércoles se batió un récord. En concreto, 8.806.500 dólares, unos 7,9 millones de euros, por el manifiesto olímpico original de 1892 escrito de puño y letra por el barón ante una multitud reunida en la, el hombre responsable del renacer de los Juegos Olímpicos de la era moderna cuatro años más tarde en Atenas.
La casa de subasta británica Sotheby's calculaba que el objeto se vendiera por entre 600.000 y 900.000 euros, pero el desarrollo de la puja de 12 minutos celebrada anoche en Nueva York superó todas las expectativas. El récord de objetos deportivos hasta ahora estaba en los 5 millones de euros que se pagaron en junio por la camiseta de la leyenda del beisbol Baba Ruth.
El manuscrito de 14 páginas es de papel tejido sin marca de agua y está escrito en tinta de sepia. El aristócrata y educador ante una multitud reunida en la refleja en francés su visión sobre la actividad física y su defensa del deporte moderno. El texto lo pronunció puesto en pie en una conferencia que celebraba el quinto aniversario de la Asociación Francesa de Atletismo Aviso de privacidad Universidad de la Sorbona parisina. Allí describió su visión de por qué debían resucitarse los antiguos Juegos Olímpicos que se celebraban en la Antigua Grecia y que la evolución de la sociedad hacía que el esfuerzo atlético ya no debía estar ligado solo a las actividades militares sino a la persecución de una excelencia beneficiosa para las personas y la sociedad en conjunto.
Dos años después, en 1894 el propio Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional y en 1896 Grecia resucitó los Juegos. Sin embargo, el manifiesto olímpico no había sido expuesto al público hasta hace unas semanas en Los Ángeles, cuando se anunció su subasta, aunque una copia en buena calidad se expusiera en el Ayuntamiento de Copenhague durante el Congreso del COI de 2009, aquel en el que Río de Janeiro ganó a Madrid la candidatura olímpica de 2016.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).