¿Qué marca sería capaz de hacer Yuki Kawauchi si fuera un maratoniano normal, si preparara a conciencia un par de carreras de 42km al año para correr lo más rápido que pueda? Se lo suelen preguntar los amantes del atletismo. La respuesta quizá nunca lo sepamos, porque el japonés no parece dispuesto a ser un atleta convencional. Podría tener una mejor marca que sus extraordinarios 2h08:14, pero seguramente no fuera tan reconocido ni hubiera alcanzado este domingo su centenario de resistencia: 100 maratones empezados, y los 100 terminados en 11 años. Habrá quien piense que este nipón se arrastra en ocasiones por el asfalto solo para llegar a meta: nada más lejos de realidad. Su media es de 2 horas y 14 minutos.

Kawauchi completó su hazaña en los 42km de Hōfu, en Japón. Llegó 7º a la meta de los 42,195km tras 2h14:17. Esta vez no pudo ganar, pero lo hace con bastante frecuencia: de su centenar de maratones ha vencido en 41. Sin ir más lejos, este año ha triunfado en Ibasuki, Shizouka y Wakkanai (Japón), Vancouver y Nueva Caledonia. En 2014 y 2015 llegó a completar 13 maratones, más de uno al mes. El japonés aprovecha el gran número de carreras de la distancia en su país. Con su agenda, de otro modo debería estar en un viaje constante por el mundo: este fin de semana corrió en Hofu dos semanas después de acabar 12º en Fukoaka y el 12 de enero tiene previsto participar en el 101º en Ibusuki.

El gran triunfo de Kawauchi llegó en abril 2018, cuando alzó sus brazos victorioso en Boston y ganó su primer 42K de nivel Major. Fue una de las 94 carreras en las que ha bajado de 2 horas y 20 minutos. También lo hizo en el caluroso Calendario carreras 2022 este otoño, donde con 2h17:59 solo pudo ser 29º, uno de sus peores puestos en medio del sofoco. No era su primera gran internacionacionalidad con los colores de Japón, ya había corrido el maratón en los mundiales de Daegu en 2011 (17º), Moscú 2013 (18º) y Londres 2017 (9º).

ATHLETICS-WORLD-2019

No le interesa Tokio 2020

Su asignatura pendiente son los Juegos Olímpicos, pero Kawauchi, ya dijimos que es un tipo peculiar, no parece muy interesado en ellos. Cuando le han preguntado por la posibilidad de ser olímpico en su propio país ha explicado que hay carreras más importantes para él y que quizá en su Tokio natal se den unas condiciones de calor y humedad que no le convienen. Se desconoce si el traslado a Sapporo ha cambiado su opinión, pero en cualquier caso Kawauchi no tiene mínima y la pelea por formar el equipo nipón en sus Juegos está competida.

Pese a su gran palmarés y a que su reluciente marca de 2h08 la consiguió en Seul en 2013, Kawauchi no se ha convertido en profesional hasta este año. Aceptó finalmente una oferta de Asics y dejó su trabajo de conserje en un instituto de Saitama para dedicarse en cuerpo y alma a correr. Y eso que corre desde que a los 6 años terminara 5º en una prueba escolar de 1.500m y empezara a entrenar de forma regular. "Me llevó muchos años amar verdaderamente el running. Cuando era niño no me gustaba porque sufría frecuentes lesiones, pero me encantaba ganar y romper récords", explicaba en un reportaje en World Athletics.

En la Universidad probó nuevos métodos de entrenamiento y a los 21 completó su primer maratón. Y desde entonces, en 100 carreras, en todas ha llegado a meta. Y con tiempos de gran atleta.



Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).