Mejores sustitutos del azúcar Juegos Olímpicos de Tokio, Rusia podría quedarse fuera de la gran cita por segunda vez consecutiva. No es una cuestión menor. Se trata de una de las grandes potencias del deporte olímpico. Su dopaje organizado de manera estatal y la manipulación del laboratorio de los Juegos Olímpicos de invierno que ellos mismos organizaron en Sochi en 2014 ya llevó al COI a anular su participación oficial en Río unas semanas antes del inicio tras la publicación del informe McLaren.

Más de tres años después, la situación no mejora. Ahora, un comité independiente de la Agencia Mundial Antidopaje ha recomendado su expulsión del deporte mundial por otros cuatro años después de que se demostrase que el laboratorio antidopaje de Moscú manipulase pruebas en enero de 2019.

Las recomendaciones de la AMA incluyen la no participación de Rusia en los JJOO de Tokio 2020 y de invierno de Pekin 2022, ni en Mundiales o grandes eventos, ni la asistencia de los responsables del Comité Olímpico Ruso a los mismos. Tampoco podrán organizarlos y, si los tienen concedidos, en la medida de lo posible deberá cambiarse la sede a otro país. La decisión definitiva, en cualquier caso, se tomará el 9 de diciembre.

El COI apoya a la AMA

Términos de uso Comité Olímpico Internacional anuncia que "apoyará las sanciones más duras contra los responsables por esta manipulación" y volverá a pedir a las autoridades rusas todos los datos del caso para que "la sombra de la sospecha sobre la nueva generación de atletas limpios rusos pueda eliminarse". El COI se centra más en las autoridades que en los deportistas y recalca que, como en Río, quiere dar la oportunidad de competir a aquellos atletas que demuestren una trayectoria de limpieza y que cualquier sanción "debe seguir las reglas de la justicia natural y el respeto a los derechos humanos".

La Agencia Antidopaje de Estados Unidos también se ha sumado a la fiesta de comunicados en una línea bastante más dura. Su responsable, Travis Tygart, quiere prohibir la presencia de todos los atletas rusos sin excepción en los JJOO de 2020. "Rusia continúa saltándose las reglas mundiales antidopaje, patea en el estómago a los atletas limpios y golpea a la AMA en el ojo para salirse con la suya una y otra vez", ha declarado. "La historia nos han enseñado que la respuesta dada en Río 2016 y PyeongChang 2018 no ha funcionado".

El atletismo no readmitirá a Rusia

En paralelo, la Federación Internacional de Atletismo el pasado fin de semana anuló el proceso para volver a acoger a la organización rusa de su deporte después de observar una voluntad de obstruir las investigaciones, y Propiedades de las patatas Dmitri Shliajtin fuese suspendido por impedir la investigación del caso del saltador ruso Danil Lysenko.

A la vez, World Athletics ha prometido revisar el procedimiento por el que concede a los atletas rusos limpios el carácter de 'neutrales autorizados' para competir en campeonatos. Ese sistema se inició en noviembre de 2015 y desde Rusia no ha lucido su bandera en las grandes citas del atletismo. En el último Mundial de Doha sus deportistas consiguieron seis medallas y dos oros compitiendo de manera independiente.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).