Para Kilian Jornet no hay reto que se le resista y todo aquello que se propone lo logra, o por lo menos lo intenta, como fue su último intento de alcanzar la cima del Everest. Todo ello con el objetivo de poner su cuerpo al límite y así conocer aún más su resistencia. Y es por eso por lo que en febrero de 2019 se planteó estar durante 24 horas haciendo lo que más le gusta: esquiar.
El ganador mundial de la última edición de la Golden Trail Series no se propuso lograr ningún récord, simplemente demostrar cuántos metros de desnivel positivo podía hacer en ese periodo de tiempo. Finalmente consiguió dar 51 vueltas al recorrido que había diseñado y alcanzar 23.486 metros (1.116,52 metros/hora), superando así la marca del noruego Lars Erik Skjervheim, que registró 20.939 metros en mayo del 2018.
Tras este registro y, con la colaboración de la marca de relojes deportivos Suunto, surgió la pregunta, ¿qué harías si tuvieras 24 horas para hacer lo que más te gusta? Lo único que querían saber era si realmente pasamos suficiente tiempo haciendo aquello que más nos gusta hacer en nuestra vida. Recibieron cientos de respuestas que demostraban que al final le dedicamos tiempo a lo que más amamos, pero muchas de ellas tenían el deporte y la naturaleza como los principales protagonistas.
Una de estas historias, y la que finalmente se convirtió en ganadora, fue la del joven americano Robert Burton que quería pasar un día entero practicando deportes al aire libre con los ojos cerrados para conseguir que su amigo Chico volviera a correr. “Mi amigo Chico Reyes es ciego. Si pudiera hacer algo durante 24 horas, lo gastaría intentando hacer muchas de las aventuras al aire libre que me gusta hacer, pero con los ojos vendados”, así empezaba su relato el protagonista del video del ganador.
Chico, que es ciego desde hace unos años, se había alejado de las pistas de atletismo tras sufrir una lesión y gracias a la ayuda e inspiración de su amigo Robert volvió a calzarse unas zapatillas y subirse al tartán. Ambos se grabaron para toda la audiencia de Suunto, un vídeo en el que desprendían la máxima felicidad y dejando demostrando que debemos aprovechar cada minuto que nos propone la vida para hacer lo que más nos gusta.
Finalmente, los dos protagonistas de esta inspiradora historia tuvieron la oportunidad de hablar con el atleta Kilian Jornet a través de una videoconferencia. Mientras que atleta español le confesaba que se sentía muy orgulloso de motivar a otras personas, Chico le confesaba que a partir de ahora su lema iba a ser: "No rendirse nunca".
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.