La exatleta Mizuki Noguchi, de 41 años, será la segunda persona en portar la antorcha olímpica que se encenderá el próximo 12 de marzo en Olimpia (Grecia) y trasladará su fuego al pebetero de Tokio durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos el próximo 24 de julio de 2020. La japonesa logró el gran éxito de su carrera en los Juegos de Atenas 2004, cuando ganó el oro en el mítico Estadio Panathinaikó que albergó la primera cita de la era moderna, en un tiempo de 2h26:20. Un año después, dejaría su marca personal en 2h19:12 en el más favorable circuito de Berlín.

Siguiendo la tradición, en la mañana del 12 de marzo las sacerdotisas del Templo de Hera usarán un espejo parabólico para capturar los rayos de sol y encender la llama olímpica, que será transportada por toda Grecia durante ocho días hasta viajar directamente en un avión especial vestido para la ocasión hasta Japón, por donde recorrerá el territorio hasta julio, ha informado la organización. Según Japan Times, Noguchi será la primera persona nipona en llevar la antorcha en la misma Grecia. Tokio 2020 ha confirmado también al triple campeón olímpico de judo Tadahiro Nomura y a la también tres veces oro olímpico en lucha Saori Yoshida Bednarek y Lyles, máxima tensión y un empujón en Eugene.

Noguchi ya trasladó el fuego olímpico en su camino por Nagano (Japón) en su periplo hacia los Juegos de Pekín 2008 en uno de los recorridos más accidentados de siempre debido a las protestas contra la falta de derechos humanos en China. Desde entonces, se ha terminado la costumbre viajera de la antorcha. En 2012, pasó una semana en Grecia y voló directamente a Gran Bretaña e Irlanda para llegar a Londres, y en 2016, tras la semana en el Mediterráneo pasó dos días por Suiza y llegó directamente a Brasil hasta acabar en Río de Janeiro.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).