20 años después de su mágico 1999, el desaparecido Yago Lamela sigue en la memoria de todos. Primero fue su emotivo reportaje de Informe Robinson en Movistar +, que esta semana se ha proyectado en el Festival Internacional de Cine de Atletismo de San Sebastián, y en unas semanas su vida llegará al teatro con la obra '8,56', como el salto de longitud mágico del Mundial de pista cubierta de Maebashi (Japón), el récord de Europa que en una madrugada de marzo de hace dos décadas le catapultó a la fama.
La representación será el 24, 25 y 26 de noviembre una de las últimas en el Espacio Guindalera Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China Julio Béjar, un almeriense de 32 años que se ganó su espacio con '8,56' en el certamen 'Esos textos ocultos'. "La historia me perseguía, me rondaba la cabeza bastante tiempo", explica el creador, seducido por varios aspectos de la vida de Lamela que resonaban teatro antiguo: la belleza de la derrota, el enfrentamiento frente a lo que en la obra es un Dios con cualidades sobrenaturales, su archirrival cubano Iván Pedroso, o la lesión que acabó con su carrera, en el tendón de Aquiles, un nombre que también remite a la mitología griega.
"Lamela tenía la hibris de héroe trágico griego, ese orgullo irrefrenable que le hacía ir más allá de lo que era capaz", cuenta Béjar, que también ve paralelismos en su desgraciada vida que terminó en 2014 a los 37 años con el mito de Ícaro, que no podía volar muy alto para no derretirse con el sol ni demasiado bajo porque podría mojar sus alas en el mar y caer. "Es alguien que no puede rehacer su vida, bajar a la tierra, volver otra vez al mundo real. Me parecía interesante contar esa cara B", explica el autor, que quiere recordar a Lamela desde el "respeto absoluto" a su figura.
Media maratón 2025 Federico Ortiz representa a Yago Lamela, y además están Iván Pedroso, el entrenador (no se especifica si Juanjo Azpeitia, Juan Carlos Álvarez o Rafa Blanquer) y otros dos personajes que representan a la prensa y la política. El entorno está muy presente en la obra, representada en 16 escenas, como los 16 apoyos de su salto que le valió la plata en Maebashi. La vida le pasa por la cabeza a Lamela justo antes de empezar a correr hacia el foso: de una charla con el entrenador el día anterior a una rueda de prensa, de un político que se suma a sus éxitos a la terapia en soledad en el psiquiátrico en sus últimos años.
Una derrota individual, una derrota colectiva
"Es la historia de una derrota individual enmarcada dentro de una derrota colectiva, las tres veces que Madrid pierde la candidatura olímpica", relata Béjar, que ve el paralelismo en el ascenso y caída de Lamela con el de un país que se creyó gigante económicamente y luego se vio sumido en una profunda crisis. "La propia derrota individual de Yago, la no escucha de su cuerpo, se asemeja a la de Madrid. Se invirtieron 6.000 millones de euros fallidos que quizá se podrían haber gastado mejor en programas de reinserción laboral para exdeportistas", opina Béjar.
No es habitual que el atletismo llegue al teatro. El director espera que la obra sirva para solventar el desencuentro entre la cultura y el deporte. Le gustaría que los clubes de atletismo de Madrid, la familia de Yago Lamela o incluso el propio Iván Pedroso, que vive en Guadalajara, se acerquen a verla. Y que después pueda estrenarla en Avilés, la tierra natal del héroe trágico del atletismo español.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).