La selección española de atletismo paralímpico acude al Mundial de Dubai (7-15 noviembre) con 45 deportistas y con el objetivo de superar las once medallas del último Mundial en Londres 2017 y lograr la mayor cantidad de plazas para los Juegos de Tokio 2020. Los atletas ciegos destacan en la selección.

Sergio Sánchez, Sara Fernández Gerard Descarrega, que competirá con el guía Guillermo Rojo e intentará ampliar la triple corona en los 400 metros. El tarraconense no ha bajado de lo alto del podio en su prueba favorita desde Río 2016, con victorias también en el Mundial de Londres 2017 y el Europeo de Berlín 2018. Su objetivo en Dubai es bajar de los 50 segundos en los 400 metros -tiene con Rojo una marca de 50.28 en el último Campeonato de España- y también competirá en los 200.

Otro campeón paralímpico en Brasil, el valenciano Kim López, disputará únicamente el lanzamiento de peso con el objetivo de conseguir su primer título mundial tras los bronces de 2015 y 2017. Posee el récord de España con 16,60 metros, a cuatro centímetros del récord mundial.

El asturiano Alberto Suárez, medallista de plata en maratón en los Juegos de Río, ya tiene la plaza para Tokio tras el subcampeonato mundial de la distancia del pasado mes de abril. En Dubai competirá en los 5.000 metros de la clase T12. En Emiratos Árabes Unidos también está la navarra Izaskun Osés, bronce en los 1.500 metros de la categoría T13 en Río y plata en el Europeo de Berlín 2018. Regresa a la competición tras un año alejada del atletismo al ser madre.

En la lista de este Mundial destaca la presencia de Susana Rodríguez, actual campeona del mundo y de Europa de triatlón paralímpico, que correrá junto a Celso Comesaña como deportista de apoyo con el objetivo de clasificarse para Tokio 2020 y competir en ambos deportes. Este es su primer Mundial de atletismo.

Velocistas y saltadores

Por EFE y Runners World Mark Ujakpor, que acaba de regresar del Mundial de atletismo de Doha (Qatar), en el que ha sido reserva del relevo español de 4x400 metros. En Dubai correrá los 100 y 400 metros como guía de Joan Munar, que vuelve a una gran competición internacional más de dos años después tras superar dos graves lesiones. Lia Beel, campeona de Europa de 200 metros clase T11 de discapacitados visuales, correrá junto a su guía y pareja David Alonso con la intención de lograr una medalla.

y el lanzador sentado Sara Martínez, plata en el Mundial de Londres 2017 y el oro en el Europeo de Berlín 2018. En salto de longitud, pero clase T11, estará Meritxell Playá, campeona del mundo júnior en 2017 y subcampeona de Europa en 2018, que además acude a Dubai con la cuarta mejor marca mundial.

El valenciano Héctor Cabrera es otra de las grandes bazas españolas. Hace un mes batió el récord de Europa de jabalina con 62,48 metros y, con la mirada puesta en Tokio, espera colarse en el podio.

El resto de la selección de atletas ciegos la forman Iván Cano, Xavi Porras, Martín Parejo-Albert Selva, Salvador Cano, Melani Berges-Sergio Sánchez, Sara Fernández, Manuel Garnica-que competirá con el guía José Luis Fernández, junto con los debutantes Adiaratou Iglesias, Álvaro del Amo, Meritxell Playà- Robert Díez, Nagore Folgado-Joan Raga y Yassine Ouhdadi.

Distintas discapacidades

De la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física acuden Sara Andrés, Desirée Vila y Alberto Ávila, los tres con prótesis en las piernas. Con ellos competirán dos saltadores con discapacidad en los brazos, Daniel Pérez y Carlos Pérez, así como el velocista en silla de ruedas José Manuel Quintero Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 David Fernández.

En representación de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido acudirán la lanzadora Tania Castillo, el velocista y saltador Lorenzo Albaladejo Hassan Daniel Izzeddine y José Manuel González Santamaría y José María Pámpano, a los que se suma en esta ocasión Mohamed Raiss.

Por último tres deportistas de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual competirán entre sí por el disputado título de campeón del mundo en los 400 metros: Deliber Rodríguez, Dionibel Rodríguez y Fernando Batista.

Londres 2017

Estas son las 11 medallas que España ganó en el Mundial Paralímpico de atletismo de 2019:

  • Gerard Descárrega - Oro en 400m T11
  • Kim López - Bronces en peso y disco F12
  • Sara Martínez - Plata Longitud T12
  • Deliber Rodríguez - Plata en 800m y bronce en 400m T12
  • Sara Andrés Barrio - Bronces en 200m y en 400m T44
  • Kim López - Bronces en peso y disco F12
  • Héctor Cabrera - Bronce jabalina F13

¿Qué pruebas hay?

En sus diferentes categorías de discapacidad, 100, 200, 400, 800, 1.500, 5.000 metros, altura, longitud, peso, disco, jabalina, club (una maza de madera de haya) y 4x100 universal.