¿Cuánta gente se calza las zapatillas para salir a correr a las calles cada 31 de diciembre en España? En 2018 lo completaron 675.867 personas a lo largo de las 1.275 carreras diferentes de San Silvestre que hay en toda España. Cada vez son más: 511.770 corrieron en 2016 y 600.200 en 2017, por lo que la progresión invita al optimismo para este año, donde la cifra ya podría superar la barrera de los 700.000.

Los datos han sido recopilados por el estadístico José Manuel Pérez 'Pericles' y Katapult Sport para un estudio que ha presentado este martes EDP y pone por fin número a la gran masa de pruebas populares de San Silvestre: por comunidades, Castilla y León tiene el mayor número, con 174, mientras Baleares se sitúa a la cola con solo 12. La mayoría de kilómetros los recorren hombres, que aún suponen el 65%, mientras que el carácter festivo de la prueba se refleja en el número de niños que participan: 1 de cada 4.

Y aunque los 10 kilómetros de la SChepngetich se apunta a la San Silvestre Vallecana es la más prestigiosa, y desde este año luce la etiqueta oro de la IAAF, también por su alto nivel de élite, no es la más antigua por tres años. La supera el Memorial Ramón Gil Zabala de Galdácano, en Vizcaya, que empezó en 1961 iluminando a los corredores con antorchas encendidas en la noche. La carrera de Madrid empezó en 1964 con 57 corredores, hasta evolucionar a los 42.000 que toman las calles en la actualidad. Son también vetustas la Carrera del Pavo de Alcañiz (Teruel), la de Gijón y la de Membrilla (Ciudad Real).

De todas las carreras, la mayoría (830) reúnen más de 300 participantes, y algunas, como la de Valoria la Buena (Valladolid) no se celebra el 31 de diciembre sino el primer fin de semana de agosto, ya que tras el apagón que el municipio sufrió en 1995 celebra la Nochevieja, y también su San Silvestre, en verano.

Para unir más todas estas pruebas que recorren España, se han creado los primeros premios que reconocerán a la mejor carrera en participantes y originalidad, la que tengan más corredores en proporción a su población, la que más estimule la participación infantil o la que tenga más facilidades para los discapacitados.

La fiesta del running el último día del año sigue imparable. Quien se lo iba a decir al periodista brasileño Cásper Líbero, que en 1923 viajó a Francia y cuando presenció la magia de una carrera nocturna celebrada el 1 de enero, decidió llevar el invento hasta Sao Paolo e inaugurar la prueba el 31 de diciembre de 1924.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).