La IAAF cambia de planes y no solo reducirá el número de reuniones de la Liga de Diamante a 12 más una final, como anunció el pasado 11 de marzo, sino que lo amplía a 15. No se caen Estocolmo y Bruselas, como se esperaba, y además se incluye una segunda reunión en China previa a la clásica de Shangai, una decisión que hay que enmarcar en el nuevo acuerdo con la multinacional Wanda que dará nombre a la serie de reuniones más prestigiosa del atletismo mundial.

La Liga de Diamante empezará antes que nunca, porque la primera reunión se adelanta desde el primer mes de mayo hasta el 17 de abril en Doha. Será apenas un mes después del Mundial en pista cubierta de Nanjing (13-15 de marzo) en una temporada olímpica sin descanso. 11 reuniones se celebrarán antes de Tokio 2020, y otras dos, Gateshead, que sustituye a la cita de Birmingham, con el estadio en obras, y Lausanne, retrasada, entre los Juegos Olímpicos y el Europeo de París previsto para las últimos días de agosto. El final, como siempre, en Bruselas y Zurich en septiembre.

Calendario Liga de Diamante 2020

Zapatillas y equipamiento
China (ciudad por determinar) - domingo 10 de mayo
Shanghai - sábado 16 de mayo
Estocolmo - domingo 24 de mayo
Lausanne - jueves 20 de agosto
Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025
Eugene - domingo 7 de junio
Oslo - jueves 11 de junio
Paris - sábado 13 de junio
London - sábado 4 de julio
Zapatillas y equipamiento
Gateshead - domingo 16 de agosto
Wanda Diamond League: el nuevo nombre para 2020
que dará nombre a la serie de reuniones más prestigiosa del atletismo mundial
Zurich - viernes 11 de septiembre

El dilema de reducir pruebas

La IAAF sí mantendrá su propósito de reducir el tiempo de retransmisión internacional de 120 a 90 minutos, en los que solo entrarán 11 o 12 pruebas por reunión. El resto, tendrá que ir sin televisión. El proyecto es reducir de 32 a 24 el número de pruebas de la Liga, solo 12 por género, lo que provocará el descontento de atletas de las disciplinas que se queden fuera. Ana Peleteiro, por ejemplo, ya expresó su enfado por los rumores que apuntan a que el triple salto se quedará fuera. En 2019 la disciplina ha sido siempre marginada al inicio de cada reunión, cuando la emisión aún no ha comenzado. Y las pruebas más largas de 3.000m están igualmente sentenciadas a la oscuridad. Por eso, hasta noviembre no se tomará esa difícil decisión.

"La Liga de Diamante es nuestra ventana comercial y queremos atraer nuevos aficionados con un formato rápido y lleno de emoción que sea atractivo para televisiones y patrocinadores. Wanda lo apoya", explica el presidente de la IAAF (en adelante World Athletics) Sebastian Coe en un comunicado. Para minimizar el daño, hay preparada una nueva liga llamada Términos de uso, que desde el año que viene reunirá a reuniones de un nivel inmediatamente inferior y será una buena oportunidad para los atletas que no están en la superélite mundial de sumar puntos en el nuevo ranking olímpico, el mismo que abrirá la puerta de los grandes campeonatos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).