Los más rápidos han aprendido la táctica del éxito en el mediofondo de Doha: si nadie ha corrido más que tu, ponlos a todos en fila. Y la táctica funcionó en los 800m masculinos, las dos finales de obstáculos, los 1.500m femeninos el sábado...y también en una de las carreras más esperadas, la del 'milqui' masculino, donde el líder del año, el keniano Timothy Cheruiyot, el único en bajar de los tres minutos y medio en 2019, se lo tomó como un mitin para volver a bajar esa barrera (3:29.26).
Cerca de cumplir los 24 años, el subcampeón en Londres despedazó la final desde la primera recta. Completó la primera vuelta en 54 segundos y las dos siguientes en 56, y solo su compatriota Ronald Kwemoi se atrevió a seguirle. La táctica no le salió nada bien, porque las otras dos medallas se estaban jugando en los movimientos del grupo perseguidor, siempre con unos metros de prudencia tras Cheruiyot. El campeón olímpico Matthew Centrowitz llevó la cabeza del tren los primeros metros y el joven Jakob Ingebritsen dio la cara más tarde.
Siempre estuvo ahí Taofik Makhloufi, el algerino que ganó en Londres 2012 y no apareció por las pistas hasta agosto. En la última vuelta pudo con todos los demás para llegar a la plata (3:31.38), en un duelo cerradísimo hasta el final con el polaco Marcin Lewandowski, el mediofondista más sólido de Europa, un hombre contra el que nunca hay que apostar. No le importó que la carrera fuera demasiado rápida para sus intereses. Necesitó batir de nuevo el récord de Polonia que ya consiguió en agosto en París y lo logró, con 3:31.38
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).