El relevo 4x100m es un ejercicio de máxima velocidad, compenetración y vértigo, donde tan importante como correr lo más rápido posible es pasar el testigo a tiempo y sin que nadie frene en el cambio. Y cuando hay errores, lo normal es intentar solucionarlos corriendo a toda mecha, aunque en una prueba que se resuelve en poco más de 40s, no hay margen. Por eso fue inaudito lo que ocurrió con el equipo de China en la final mundial de Doha de 4x100m lisos.
En el último cambio entre Lingwei Kong y Manqi Ge, las dos atletas renunciaron a cualquier posibilidad de evitar el último puesto para cambiar con el máximo celo reglamentario. Viendo que el cambio no había salido bien, y ya se habían salido de la zona marcada para pasar el testigo, en lugar de seguir hasta la meta con la esperanza de que los jueces no se dieran cuenta para no ser descalificadas, decidieron retroceder hasta el inicio de la zona para volver a hacer el cambio perfecto, y se tomaron unos cuantos segundos en certificar que lo hacían técnicamente bien, incluso aunque la última atleta tuviera que volver a arrancar totalmente de parado.
En una carrera que ganó Aacute;lvaro Martín: Hay que levantar cabeza para Tokio Shelly-Ann Fraser-Pryce con 41,44s, seguida de la gran Bretaña de Dina Asher-Smith (41,85s) y una EEUU sin figuras (42,10s), ellas llegaron mucho después del minuto. Su objetivo era asegurarse de entrar legalmente en meta, fuera como fuese, para asegurarse su plaza olímpica en Tokio. Pero tanta diligencia no les sirvió de nada, porque la IAAF aplicó el artículo 170.7 del reglamento, que dice que el cambio empieza cuando la atleta que recibe toca por primera vez el testigo, y eso ya había ocurrido fuera de la zona, así que fueron igualmente descalificadas. Ahora tendrán que esperar a entrar por repesca de tiempos. Y los notables 42,36s con los que entraron a la final seguramente les sirvan.
Entrenador del mes Christian Coleman, Justin Gatlin, Calendario carreras 2022 Noah Lyles batió el récord nacional con 37,10s, por delante de Gran Bretaña, récord europeo con 37,36s, y Japón, récord asiático con 37,36s, en una final sin Jamaica, el equipo que con Bolt dominaba siempre el relevo durante la última década.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).