La última bala se llama Ana Peleteiro. Solo la gallega puede impedir que España se vuelva de Doha con el único bronce peleado en los despachos de Orlando Ortega. Tras el naufragio de los 20km marcha, España se agarra a ella en un día con hasta seis vibrantes finales.

19:25 4x400m

La temporada no invita a soñar. No están Bruno Hortelano ni Lucas Búa, y Óscar Husillos y Samuel García necesitan subir por fin el nivel. El relevo llega con el peor tiempo de su serie. Hay tres plazas directas y dos por tiempos para la final y se compite contra EEUU, Gran Bretaña, Botswana, Australia, Japón, Italia o la Colombia de Zambrano. El pase tiene el premio olímpico. En cualquier caso, será importante correr rápido porque la marca puede valer para ir a Tokio con los otro ocho registros de repesca...y no habrá muchas más oportunidades de sacar el relevo hasta entonces.

19:35h Peleteiro

Uacute;ltima sesión de tortura en el infierno de Corniche. El soriano Yulimar Rojas, que puede incluso hasta batir un récord mundial que dura ya 24 años, y dos plazas de podio. Por una de ellas intentará pugnar Peleteiro sacando toda su raza competitiva para lograr el mejor salto del verano, incluso del año. Tiene que lograrlo si quiere acabar con la jamaicana Ricketts, la colombiana Ibargüen, las estadounidenses Orji y Franklin...

22:59h Maratón

Última sesión de tortura en el infierno de Corniche. El soriano Dani Mateo medio de la polémica por su entrenador, mientras su compañera alemana como a su homóloga Marta Galimany (16ª hace una semana) en una prueba de supervivencia en la que los africanos vuelven a ser favoritos.

Y además...

Sifan Hassan podría sumar su segundo oro en los 1.500m...en medio de la polémica por su entrenador, mientras su compañera alemana Koster Klosterhalfen se la juega con las africanas minutos después en los 5.000m. La final de peso presenta el mayor nivel desde los tiempos del Telón de Acero y en los relevos cortos EEUU parece batible, sobre todo en chicas. Calendario Maratones 2025.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).