A las 02:45h de la mañana en Doha, el jurado de apelación de la Federación Internacional de Atletismo ha desestimado la reclamación de la Federación Española y mantener los resultados de la final de 110m. vallas, en la que Orlando Ortega se ha visto claramente perjudicado por la invasión de calle, los codazos y la caída del jamaicano Omar McLeod, reincidente en este tipo de acciones. El jurado cree que lo que ha ocurrido, simplemente, es habitual en vallas.

La Federación, acogiéndose al artículo 163.2 a) del reglamento pedía que se repita la carrera completa o bien el atleta sea autorizado a correr solo."Si la solicitud anterior no es aceptada, España pide que, como gesto de gesto de deportividad, Ortega sea galardonado con la medalla correspondiente a su posición en el momento de la obstrucción", señalaba la petición. La IAAF ha rechazado ambas posibilidades y Ortega se quedará 5º del Mundial, sin la medalla a la que aspiraba.

Había dos precedentes en repetición de finales, concretamente el Mundial en pista cubierta de Toronto'93, donde se repitió la final femenina de 60 m vallas, y los Europeos al aire libre de Praga'78, donde se repitió la final de 100 m vallas.

Sí cambia el martillo

El jurado de apelación, sin embargo, sí cambió el resultado de la final de martillo tras una reclamación de Polonia. El vídeo demostró que el primer lanzamiento del húngaro Halasz había sido nulo, y que el polaco Nowicki debía ser bronce. Sin embargo, la IAAF tomó una decisión salomónica: bronce para los dos. ¿El motivo? Considerar que Halasz, al saberse en el podio desde el principio, "influyó en su aproximación al resto de intentos". Es decir, bronce con un nulo. Si ese nulo hubiera contado, Javier Cienfuegos habría sido 6º.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).