En el gran día de España en Doha 2019...drama. Una accidentada final dejó a Orlando Ortega sin medalla. Sábado 5 en Doha: Agarrados a Ana Peleteiro Javier Cienfuegos, con bastante menos presión encima, podía estrenar la cuenta. Y eso que repetir el récord de España de hace unas semanas abría un podio histórico. Incluso valía algo menos, los 78,18m, pero al extremeño Cienfuegos no le salió el lanzamiento soñado en su primera gran final mundial de lanzamiento de martillo.

El de Montijo se quedó en 76,59, a metro y medio de las medallas en un concurso de sufrimiento desde el inicio. Con 73,25m se fue a la zona baja de la clasificación, progresó insuficientemente a 74,73m y se jugó pasar a la mejora con toda la presión encima. Lo salvó bien, 76m exactos, y la progresión invitó a soñar, pero no mejoró el cuarto intento y se quedó 7º.

Ganó uno de los favoritos, el Pawel Fajdek, un tremendo polaco al que sus gafas ocultan su carácter festivo: en 2015 perdió la medalla de oro en un taxi de Pekín en plena borrachera. No le debe importar mucho, porque el de Doha ya es su cuarto título. Sus 80,50m en el 4º intento fueron inasumibles para el resto. La plata se resolvió en un centímetro. El francés Quentin Bigot, con un pasado de dopaje, mandó el martillo a 78,19m, y se la robó al joven húngaro Bence Halasz, que en el lanzamiento válido, el primero pisó fuera del círculo (nulo). Polonia reclamó y el jurado de apelación dio dos bronces, otro a Nowicki, el perjudicado, que había sido 4º. No sacó del podio al húngaro al considerar que saberse medallista "influyó en su aproximación a los siguientes intentos". En cualquier caso, todos se habían visto en una situación así, excepto Cienfuegos.

"No me puedo permitir no estar contento. En los últimos tres tiros le he dado con el alma. Me ha faltado un poquito en el quinto, he luchado en los dos últimos, pero no ha salido. No nos ponemos un 10, pero si un 9,9. Solo queda entrenar, porque tenemos ganas y seguridad de una marca muy alta, y me veo con ellos el año que viene. Ya hemos tirado esa pared, hemos dejado al lado el complejo. Hay que intentar pasar la barrera de los 80m", dijo a TVE el extremeño.

Asher-Smith, oro

En una de las finales más descafeinadas del campeonato, Dina Asher-Smith, campeona de Europa, ganó su primer título mundial de 200m batiendo el récord británico y dominando la final de principio a fin (21,88s). La estadounidense Brittany Brown corrió su mejor carrera (22,22s) y la suiza Mujinga Kambundji (22,51s) completó el podio.

Por otra parte, comenzaron las combinadas, y las dos estrellas, el francés Kevin Mayer Entrenador del mes Nafissatou Thiam, fallaron en la altura. El francés duerme tercero en el decatlón que domina el canadiense Damien Warner y la campeona olímpica está en serios problemas ante la competencia de la británica Katerine Johnson-Thompson La torpeza de McLeod arruina a Ortega: Es un robo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).