En la lentitud que son todas las pruebas fuera del estadio de este sofocante Mundial de atletismo de Doha, las más rápidas del año en 20km marcha se escaparon pronto de María Pérez, la campeona europea del año pasado con una marca de nivel mundial, para la que 2019 no ha sido tan brillante. La granadina de 23 cumplió con el escalafón y se confirmó como la mejor de Europa, amarró su objetivo mínimo, un 8º puesto, que da a España su cuarto finalista para la clasificación por puntos, y le asegura su presencia en Tokio. Se soñaba en medallas, pero nunca tuvo opciones ante el ciclón asiático.

Porque si Pérez quiso conservar desde el inicio e ir de menos a más, lo aconsejable quizá con 32ºC y un 75% de humedad en la medianoche de Doha, las chinas no atendieron a tácticas conservadoras. La plusmarquista mundial y campeona olímpica Hong Liu ejerció de ariete y seleccionó el grupo. Cuando empezó a acelerar de verdad en el kilómetro 8, Pérez ya estaba más atrás, y a mitad de prueba cedía 14 segundos. Con las cuatro asiáticas resistieron la brasileña Calendario carreras 2022, la colombiana Sandra Arenas Cheptegei hereda para Uganda el trono de Farah Glenda Morejón, la líder mundial del año, que pronto iba a reventar el motor.

La brasileña lo intentó, pero en el kilómetro 17 el triplete chino estaba claro. Poco despues, la misma Liu se iría a por el oro, con una marca discreta, (1:32:53). Shenjie Queyang (1:33:10) y Liujing Yang (1:33:17) llegaron después a meta. Si no coparon la cuarta plaza también fue porque los jueces actuaron por fin ante la marcha irregular y descalificaron a Jiayu Yang, lo que permitió a Pérez, incapaz ya de alcanzar a las sudamericanas y a las japonesas Kumiko Okada y Nanako Fuji, hacerse con la buscada 8ª posición. Luchando contra el calor con una gorra blanca y azul y una toalla fría azul anudada al cuello al modo de pañuelo de 'boy scout', la discípula de Jacinto Garzón llegó a dos minutos y medio del podio (1:35:43).

García-Caro, penalizada

Las otras españolas siempre marcharon detrás. Raquel González entró 15ª como la quinta mejor de Europa (1:38:02). La onubense Laura García-Caro sufrió además dos minutos de penalización, y doblada por Pérez, entró en la 33ª posición (1:44:05). A la marcha le queda la opción de los chicos de 20km el próximo viernes para subir el podio. Para las chicas, el rodillo asiático fue demasiado poderoso diez meses antes de Tokio.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).