El destino del maratón da la espalda a Kenenisa Bekele, uno de los mejores fondistas de la historia del atletismo. Este domingo en Berlín acarició con la punta de los dedos la plusmarca de Eliud Kipchoge el año pasado, y tras 42km, así de loco es el deporte, se quedó a tan solo dos segundos del récord mundial: 2:01:41. Al menos le quitó la 2ª marca de la historia, de este mismo año en Londres. El keniano, de 34, podrá afrontar en dos semanas El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales todavía con el mejor registro oficial en sus manos, pero sabe que el etíope, de 37, le acecha imparable.

Bekele no ha tenido que esperar al maratón para hacerse un mito. Tres veces campeón olímpico de 10.000m, otras dos de 5.000m, otros cinco oros en mundiales y los récords de ambas distancias, en su 10º maratón (debutó en 2014) por fin estuvo a la altura de su leyenda. Salió sin tapujos a por el récord mundial y corrió por debajo en los primeros 15 kilómetros. Entonces iba 9s más rápido que Kipchoge el año pasado. Después empezó a sufrir, si se puede llamar a eso bajar el ritmo hasta 2:56 minutos el kilómetro después de la media maratón.

Parciales Bekele en Maratón Berlín 2019
Berlin Marathon
Parciales de Kenenisa Bekele en Berlín 2019.
Parciales Kipchoge récord mundial de maratón
Berlin Marathon
Parciales de Eliud Kipchoge en Berlín 2018 durante su récord mundial.

El etíope lo pasó en algún instante por un problema de isquios, explico después. En el kilómetro 35 incluso cedía 13 segundos con su compatriota Birhanu Legese (2:02:48 en meta, la 4ª marca de la historia; Sisay Lemma hizo 2:03.36, la 14ª), pero se vino arriba, aumentó la velocidad por encima de los 21km/h y se aseguró la victoria mientras acechaba cada vez más el registro de Kipchoge. Terminó los últimos kilómetros corriendo a 2:49 el minuto en el circuito berlinés de los milagros. Ahora los dos gigantes del 42K ya se miran frente a frente. A Bekele le queda pendiente el récord y el oro olímpico. ¿Se retarán en un memorable duelo en Tokio 2020?

Bekere gana en chicas

La carrera femenina también fue etíope. Ashete Bekere venció con 2:20:14, la 33º marca histórica, solo siete segundos de ventaja ante su compatriota Mare Dibaba (2:20:21). La keniana Sally Chepyego llegó en 2:21:06.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).