Álvaro de Arriba ama las grandes citas internacionales. Son su obsesión. Tanta que hasta le estorba que el Campeonato de España se interponga en su preparación para ellos unas semanas antes. Después de ganar el oro en el Euroindoor de Glasgow en marzo, el salmantino de 25 años tiene entre ceja y ceja el objetivo de correr la final de 800m de Doha. Sabe que son méritos equivalentes que nunca se equilibran: seis victorias españolas en esa competición de pista cubierta y sólo Tomás de Teresa en Tokio 1991 pisó una final mundial al aire libre.
En su camino le queda este domingo (20:55h) el puerto más duro, las semifinales, a las que llegó este viernes en la última serie, en la que triunfó con fuerzas y cabeza. El nigeriano Ibadin puso a todos en fila y pasó los 400m en 51,80s, pero De Arriba, desde la 6ª plaza, no se puso nervioso detrás del bosnio Amel Tuka ni cuando parecía abrirse un hueco con los de delante. Sabía que su momento estaba en la última recta. "He visto que flaqueaban un poco y me he lanzado intentando asegurar la posición". Por cinco centésimas no aseguró los tres puestos que daban acceso directo, pero con 1:45.67 pasó con el mejor tiempo de la repesca. Correr rápido no fue un problema. "Estoy entero. Me he encontrado muy bien. Han sido cuatro semanas duras con mucha carga de entreno después del La agenda del sábado 28 en el Mundial de Doha 2019", explicó De Arriba
Con él estará el niño de la delegación española, el gallego Adrián Ben, discípulo de Arturo Martín y compañero de entrenamiento de Fernando Carro en Madrid. Con la experiencia del gran campeonato, la joven promesa de 21 años metido a ochocentista, corrió como un veterano en la serie en la que no salió el favorito Nijel Amos. Ben se arriesgó a tomar la cabeza, pasó los 400m en 53,42s, aguantó el empujón del alemán Reuther a la entrada la última curva y no se arrugó en los últimos metros. Entró 2º y por tiempos y explicó su exitosa táctica como un reto a sus rivales. "He pensado 'se van a acordar de dónde está Viveiro (su pueblo de Lugo). Quería ver quién estaba en forma. No me la esperaba y ha salido", contó feliz Ben.
Mariano García, sin piernas ni excusas
Sí pagó su inexperiencia Mariano García, el murciano de 22 que se entrena en la arena del parque donde se pone el mercadillo en su pueblo. Nunca estuvo en carrera en la primera serie. El 4º en el Euroindoor completó demasiados metros por fuera y a falta de 200m se quedó sin fuerzas. "Hoy no ha habido piernas, no vamos a poner ninguna pega. Vamos a empezar a trabajar lo antes posible, a ver si podemos colarnos en los Juegos Olímpicos", prometió a TVE, satisfecho sólo por estar en Doha.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).