Guillermo y Tito son amigos desde la infancia, pero el tiempo les fue distanciando hasta que su pasión por el running y la montaña los volvió a unir. Con ese motivo, estos dos corredores aficionados han unido fuerzas para correr la ultramaratón Madrid-Segovia, Kilian Jornet y la próxima frontera del rendimiento lucha contra el cáncer.
La recaudación, que irá destinada en su totalidad a la investigación en células madre cancerígenas que realiza la Universidad de Granada en la cátedra Doctores Galera y Requena y bajo el título de Correr Conciencia, se realizará con una porra que han creado en la que cada participante deberá apostar por el tiempo final de ambos de su llegada a Segovia, un tiempo de carrera que puede llegar a ser hasta de 21 horas estipulado por la organización.
“Sabiendo que lo íbamos a pasar mal, queríamos que la gente siguiera nuestro sufrimiento. Lo que hicimos fue organizar una porra en la que la gente pone 10 euros y tiene que adivinar el tiempo total”, nos cuenta Tito Belascoain a Runner’s World. Además, el ganador que adivine el tiempo se podrá llevar importantes premios cedidos por diferentes empresas, tales como una tarjeta regalo de Amazon de 500€, pasando por lotes de productos deportivos de trail running, así como sesiones de masajes o clases de defensa personal.
Estos dos jóvenes madrileños, aunque están distanciados por motivos laborales, ya son veteranos en este tipo de carreras de montaña y volverán a encontrar este próximo sábado en la Plaza de Castilla de Madrid para correr hasta el famoso Acueducto de Segovia. Una carrera de 100 kilómetros que cuenta con un desnivel positivo acumulado de más de 2.000 metros. La Madrid-Segovia que se inicia en la capital, atraviesa la sierra madrileña Publicidad - Sigue leyendo debajo.
“Correremos juntos, si hay que correr más despacio, se hace, si hay que pararse, pararemos e intentaremos sufrir lo más mínimo, pero nuestro objetivo principal es llegar a meta los dos juntos como un auténtico equipo”, sentencia Tito, uno de los dos fundadores de la iniciativa Corre Conciencia.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.