Noah Lyles confirmó su condición de estrella en el Mitin de París de la Liga de Diamante de este sábado con su 4ª carrera del año por debajo de 20 segundos en 200m: con 19,72s perdió en Roma, y después 19,50s en Lausanne y 19,78s en los Trials de Estados Unidos. En la capital francesa, 19,65s. El estadounidense de 22 años sacó a relucir su poderosa zancada en la recta, y voló pese a que sus contrincantes no consiguieron ponerle en apuros. El campeón mundial, el turco Ramil Guliyev, llegó 2º con 20,01s.
La regularidad de Lyles tanto este año como el anterior recuerda al Usain Bolt de 2009, que como él, corrió en cuatro ocasiones por debajo de 19,80s en el año de sus récords mundiales. De hecho, con su victoria batió el récord del mitin del jamaicano de 19,73s. Y, por supuesto, como su predecesor, se puso a bailar.
Lyles fue uno de los grandes fogonazos en París, y casi todos llegaron de sus compatriotas. Sam Kendricks voló hasta 6m en la pértiga mientras el local Renaud Lavillenie no pudo pasar de 5,60m. Por cierto, el mismo día en Estocolmo el joven sueco Armand Duplantis volvió a pasar también esa barrera. En el triple salto brilló Will Claye Zapatillas y equipamiento Christian Taylor (17,82s).
10 atletas bajan de 3:32
En una de las pruebas más esperadas, los 1.500m, el ugandés Ronald Musagala igualó su marca personal (3:30.58) y batió por ocho centésimas a Ayanleh Souleiman. Por detrás, en 3:31 Jorge Luis Alvarez Pupo en una carrera tan rápida e igualada que todos se adaptaron al ritmo de las liebres (54.97s los 400m, 1:52.19 los 800m) y 13 atletas bajaron de 3:35 y 10 de 3.32...el etíope Samuel Tefera no pasó de la 9ª posición y Marcin Lewandowski mejoró el récord noruego hasta 3:31.95...y eso que fue 10º.
Ortega y Peleteiro, en gran nivel
24 Más allá de los españoles, el, Orlando Ortega se enfrentó a casi todas las bestias en los 110m. vallas a poco más de un mes del Mundial, y aunque tiró el 4º obstáculo, progresó y terminó 2º (13,14s) a solo seis centésimas del estadounidense Daniel Roberts (13,08s). Grant Holloway avanzó primero casi toda la prueba pero no pudo resistir al final (6º, 13.25s).
También avanza Ana Peleteiro, quien batió su mejor marca al aire libre con 14,59m en triple, aunque la prueba tiene tanto nivel que solo pudo acabar 5ª. Ganó la venezolana Yulimar Rojas, otra vez por encima de 15m (15,05m). La gallega vuelve a saltar este jueves en Zurich en la gran final de la Liga de Diamante (18:15h).
Una mínima olímpica en obstáculos
En 3.000m obstáculos, el español Ibrahim Ezzaydouni rebajó otra vez su marca personal y logró la mínima olímpica para Tokio 2020 con 8:14.49. Fue 8º en una victoria del marroquí horas antes de su victoria en Madrid, con una marca (8:06.64) que confirmó que la prueba no está tan veloz este año, para beneficio de Fernando Carro.
Los relevos 4x100m fuera de programa no arrojaron grandes marcas, y los equipos españoles en ellos no fueron una excepción: 5º con 39.44s los chicos y 2ª con 44.02s las chicas. En otra prueba poco habitual, un triatlón, el local Kevin Mayer superó los 17m en lanzamiento de peso y ganó de calle. El campeón de Europa de heptatlón Jorge Ureña terminó 4º tras saltar 7,27m en longitud, tirar 14,15m en peso y correr en 13,88s los 110m. vallas.
Warholm mete la quinta
Más allá de los españoles, el Mitin de París avanzó primero casi toda la prueba pero no pudo resistir al final 6º, 13.25s. Karsten Warholm volvió a meter el turbo en 400m. vallas y ganó por más de un segundo (47,26s). El neozelandés Tomas Walsh también batió el récord de la reunión en peso 22,44m, Alysha Newman pudo con el récord canadiense de pértiga (4,82m), Elaine Thompson ganó los 100m (10.98s), Stephanie McPherson, los 400m (51.11s) y la estadounidense Hanna Green sorprendió en 800m (1:58.39).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).