Ocurrió un 24 de agosto de 1999 como hoy en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. Si son buenos aficionados, seguramente lo recordarán. El Guerrouj, Ngeny, Morcelli, Cacho, Estévez, Díaz...en una de las mejores finales de 1.500m de la historia de los mundiales de atletismo. Por cronómetro, al menos, la más rápida. Los 3:27.65 con los que ganó Mejores sustitutos del azúcar su segundo título mundial aún permanecen como récord del campeonato. Y en una final olímpica nunca se llegó en tan poco tiempo.
Claro que la maniobra para lograr algo así no fue muy deportiva. El marroquí Adil Kaouch se sacrificó por su compatriota y ejerció de liebre convirtiendo la final en un mitin desde primer metro. 54.31s los 400m, 1:52.15 los 800m, hasta que El Guerrouj tomó por fin la cabeza, pero sus rivales no se conformaron. A falta de una vuelta, Fermin Cacho, el veterano, siempre en tercera posición, y Reyes Estévez, el joven, se fueron tras el marroquí y tras el keniata Noah Ngeny. Estévez cambió pronto, El Guerrouj metió una marcha más, y Ngeny apareció para minar la moral del catalán y adelantarle a falta de 200m. Para entonces, Cacho, de 30 años, ya no tenía opciones en el que iba a ser su último mundial.
A El Guerrouj no le pilló nadie, y eso que no forzó en meta. Ngeny batió el récord de Kenia (3:28.73), Estévez firmó su marca personal (3:30.57) a sus 23 años y mejoró una posición respecto a 1997, Cacho llegó en unos nada despreciables 3:31.34 y Andrés Díaz también vivió su carrera más rápida (3:31.83). Kaouch se dejó ir y llegó último y otro grande, el algerino Noureddine Morceli ni siquiera terminó. Ya han pasado 20 años.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).