El hombre más rápido del mundo este año, el estadounidense Christian Coleman, se habría saltado tres controles antidopaje en un año, por lo que su participación en el próximo Mundial de Doha, donde era favorito en los 100m lisos y tenía previsto también participar en los 200m, está en peligro. La noticia la ha adelantado el Daily Mail citando fuentes "de alto nivel".

Saltarse tres controles antidopaje en 12 meses no es doparse, sino no estar localizable o no presentarse a los controles sorpresas que en cualquier momento los atletas pueden recibir por parte de las autoridades de la lucha contra las trampas, pero está sancionado con hasta dos años de sanción en Estados Unidos. Según la publicación, Coleman y sus abogados han recurrido para demostrar que una de las tres faltas no debería haberse contabilizado como tal y evitar la sanción.

El caso Mechaal

En España, el mediofondista Adel Mechaal también estuvo en el disparadero después de no poder justificar su ausencia de tres controles en el sistema ADAMS en el que los atletas de élite tienen que comunicar dónde se encuentran durante todos los días del año. Fue sancionado, pero finalmente el TAS le absolvió al entender que no había infringido la norma.

Si la sanción se confirma, el atletismo podría perder a una de las emergentes estrellas de la velocidad. Coleman, nacido hace 23 años en Atlanta, es el plusmarquista mundial de 60m en pista cubierta, donde quitó el récord mundial a Maurice Greene el 19 de enero de 2018 y lo mantiene en 6,34s. Este año tiene la marca más rápida del año desde la Liga de Diamante de Stanford con 9,81s en los 100m, a dos centésimas de su registro personal, y ha ganado 5 de las 6 carreras del hectómetro en las que ha participado. Coleman iba a correr el pasado domingo en la reunión de la Liga de Diamante de Birmingham y fue baja de última hora.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).