El running existe desde tiempo inmemoriales. El hombre siempre ha corrido, ya sea por la necesidad de desplazarse, cazar o simplemente por diversión o competición. Y es que este deporte es uno de los más populares del mundo donde más de un millón de personas lo practican a diario y cada vez más se apuntan a esta aventura. Pero también las zapatillas para hacer deporte no paran de evolucionar tanto en diseño como en materiales.
Hasta la segunda mitad del siglo XIX no empezaron a diseñarse las primeras zapatillas especializadas en atletismo. De eso ya hace muchos años, y muchas marcas deportivas han ido fabricando los modelos para correr más innovadores del mercado, ya sea con el objetivo de correr más rápido, para mantener la estabilidad del pie, o incluso la elección de los materiales con los que se fabrican para conseguir una mejor transpirabilidad.
Zapatillas con materiales reciclados
Pero en la actualidad, las firmas de zapatillas de running han ido más allá. Con el auge de la conciencia por la salud de la Tierra, algunas de ellas han conseguido fabricar modelos totalmente reciclables y sin tener que utilizar productos tóxicos. Es el caso de Adidas, que comenzó ya en 2015 utilizando materiales reciclados. Su último modelo, las Futurecraft.Loop están construidas con materiales 100% reciclables y que, después de usarlas, se pueden desechar para que después se puedan fabricar unas nuevas sin perder material por el camino.
New Balance 880 v15: más amortiguación y equilibrio zapatillas fabricadas con desechos plásticos encontrados en el mar. De este modo, con todo el material que recogen se recicla y se transforma en un hilo reciclado, y que da lugar al upper de las zapatillas más transpirables, flexibles y resistentes de la marca alemana, las Ultraboost Parley.
Vivabarefoot, es una marca estadounidense y menos conocida, que diseña zapatillas minimalistas para correr con un 30% de materiales vegetales renovables. En lugar de utilizar materiales derivados del petróleo, utiliza poliuretano bio-termoplástico hecho de maíz, caucho natural y algas silvestres cosechadas.
La tecnología en los pies
Con el diseño de pulseras y aplicaciones que te cuentan los pasos y controlan la actividad deportiva que realizamos, hay firmas que no han tardado en implantar sensores en aquellas zonas donde se produce más impacto. Para que después los datos que recogen esos sensores sobre la carrera el usuario los pueda ver en la app del móvil.
Es el caso de las Calendario Maratones 2025, las zapatillas que la marca americana ha diseñado con el objetivo de medir todas las estadísticas de carrera, velocidad, distancia, cadencia… que después se recogen en una app, y así mejorar los entrenamientos y evitar posibles lesiones en los corredores. Pero no es la única, porque gigantes de la telefonía móvil se han lanzado a esta aventura.
Las zapatillas Xiaomi Mijia o las IOFIT de Samsung junto con Salted Venture son el ejemplo perfecto. Ambas deportivas incluyen sensores que miden calorías quemadas, movimientos, velocidades y las actividades del atleta.
Impresas en 3D
La impresión 3D se está incorporando en más y más industrias, y el mundo del deporte no se iba a quedar atrás. Muchas marcas apuestan cada vez más por este tipo de impresión para fabricar sus zapatillas, ya que acorta el tiempo de producción. Empresas como Adidas, New Balance, Reebok, Nike… ya han dado grandes pasos para diseñar algunas partes de sus zapatillas con esta tecnología. Además, con esta técnica innovadora podrían conseguir zapatillas totalmente únicas y hechas a medida.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.