A Jessica Learmonth no le sirvió de nada ser la más rápida nadando, ni a Georgia Tayler-Brown, una de las mejores corriendo, en el Test Event de Tokio, la prueba que este fin de semana probó el circuito olímpico del triatlón para dentro de un año. Las dos británicas, dos de las mejores del mundo, llegaron en cabeza a los últimos metros, entraron juntas en meta en un tiempo de 1h40:18, pero decidieron que en vez de luchar por la victoria se darían mano y compartirían el éxito. Solo que el triunfo conjunto duró poco...fueron descalificadas y la victoria fue a parar a la tercera, Fiora Duffy, de Bermudas. Por cierto, la española Miriam Casillas entró 13ª.
El reglamento del triatlón internacional establece en su punto 2.11.f que "los atletas que terminen en una situación de empate artificial, donde no se hayan hecho esfuerzos para separar sus tiempos de finalización, serán descalificados". "Somos extremadamente competitivas y trabajamos duro, pero también somos amigas y nos cuidamos la una a la otra, y eso es más importante para mí que cualquier otra cosa. Me gustaría disculparme por la molestia que causamos, nunca fue nuestra intención. Somos simples humanos, disfrutamos de lo que hacemos y con quién lo hacemos", explicó Tayler-Brown, que este año, por ejemplo, había ganado en las Zapatillas running 2025.
Learmonth fue algo más crítica: Sentí que mostrábamos nuestro deporte en la forma correcta, ojalá que mostrando a los atletas jóvenes que no siempre perro como perro", dijo en Instagram.
El calor y la humedad hacen estragos
La descalificación no tiene más recorrido, ya que se trataba sobre todo de probar el circuito de competición que en un año acogerá la batalla olímpica y adaptarse a las altas temperaturas (casi 30ºC en el agua) y humedad (70%) del circuito en torno a la playa de Odaiba. De hecho, esta prueba test estuvo marcada por las bajas. En la competición masculina no estuvieron los tres españoles que estarán luchando el 31 de agosto en Lausana por el Mundial, Javier Gómez Noya, Mario Mola y Fernando Alarza, ni el favorito Vincent Luis. El tiempo hizo estragos entre los favoritos y acabó ganando el canadiense Tyler Mislawchuk. Genis Grau y David Fajardo no pudieron acabar, como otros 17 competidores. Con esa alineación, a España no le fue mucho mejor en el relevo mixto, 17º y últimos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).