España bajaría un puesto, del 5º de hace dos años en Lille al 6º en el Europeo de selecciones de Bydgoszcz (Polonia) que se celebra este fin de semana según la proyección de marcas previas. Las previsiones indican una seria remontada de Italia, que podría irse por encima de 300 puntos y se alejaría del atletismo español, que aún así no debería tener problema para salvar la categoría pese a que esta vez descienden cinco y no tres selecciones.

Italia muestra su poderío en velocidad masculina pese a la baja de Tortu, con Eseosa Desalu o Davide Re, lo que también se traslada a los relevos, en fondo con Yemaneberhan Crippa, que pretende doblar 3.000 y 5.000m o en altura con Stefano Sottile.

El Europeo de selecciones es una competición en la que participan los 12 mejores países de Europa en atletismo a un atleta por prueba. El ganador consigue 12 puntos, el segundo 11...y así hasta el último que solo se lleva 1. Alemania parte como ligera favorita al título, con Polonia y Gran Bretaña en un pañuelo. El corte por el descenso podría estar en algo más de 200 puntos. Las proyecciones indican que España conseguiría 265 puntos, tan lejos de los cinco primeros puestos como de los seis últimos. Echando cálculos, la estimación de puntos, una simple teoría que luego hay que demostrar en la pista, es la siguiente:

Pero esto es atletismo ficción, la respuesta se resuelve del viernes al domingo

Mejores sustitutos del azúcar.

Gran Bretaña - 330

Media maratón 2025

Media maratón 2025

España 265

Grecia - 189

República Checa -211

Alemania - 346

La mejor Universiada del atletismo español en Bochum

Ucrania - 190

Fernando Carro, anatomía de un récord en equipo

Para hacer el cálculo, hemos seguido las siguientes normas:

Marca del año al aire libre en cada prueba y, en caso de no existir en algún atleta, marca personal.

Calendario carreras 2022.

En España, el equipo masculino se presenta en teoría más fuerte, proyectando 142 puntos frente a los 123 del femenino. Los chicos serían 5º y ellas 6ª igualadas con Suecia si se disputara separado por géneros como hace unos años. España además ha sufrido tres cambios de última hora por lesiones, la más sensible la de Pablo Torrijos Fernando Carro, anatomía de un récord en equipo.

Así llega España

Siempre sobre el papel, España lograría solo dos victorias, las de Fernando Carro en 3.000m obstáculos y Orlando Ortega en 110m. vallas, pero opta a numerosos segundos puesto y terceros puestos.

Proyectan 11 puntos: Marta Pérez en 1.500m, Adel Mechaal en 3.000m, Lois Maikel Martínez en disco, Eusebio Cáceres en longitud y el relevo 4x400m masculino.

10 puntos: Irene Sánchez-Escribano en 3.000m obstáculos y Kevin López en 1.500m.

9 puntos: Javier Cienfuegos en martillo, Esther Guerrero en 800m, Solange Pereira en 3.000m, Maitane Melero en 5.000m y Ana Peleteiro en triple.

8 puntos: Álvaro de Arriba en 800m y Sergio Jiménez en 5.000m.

7 puntos: Paula Sevilla en 200, Úrsula Ruiz en peso y el 4x100m femenino.

6 Zapatillas y equipamiento.

5 puntos: Sergio Fernández en 400m. vallas, Miguel Ángel Sancho en altura, Adrián Vallés y Miren Bartolomé en pértiga, Manu Quijera en jabalina.

4 puntos: Samuel García en 200m, Óscar Husillos y Aauri Bokesa en 400m, el 4x100m masculino, Jael Bestue en 100m.

3 puntos: Carlos Tobalina en peso, Sergio Solanas en triple, Caridad Jérez en 100 metros vallas, Salma Paralluelo en 400m. vallas y Berta Castells en martillo.

La mayor debilidad del equipo está en los 100m masculinos, con el debutante Javier Martín, que aportaría solo 1 punto, seguido del disco femenino con June Quintana y la altura con Saleta Fernández, con 2.

Pero esto es atletismo ficción, la respuesta se resuelve del viernes al domingo Zapatillas y equipamiento Mejores sustitutos del azúcar.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).